Salud Por: Ivana Chañi02/12/2022

Advierten sobre la reglamentación de la ley de VIH en Salta

Los legisladores provinciales adhirieron a la ley nacional y desde las asociaciones civiles y personal de salud, que atiende la temática, analizan los cambios en la ley y la conformación de un órgano fiscalizador.

La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales de Salta, Laura Caporaletti, por El Acople, destacó la importancia de la adhesión de la provincia a la ley nacional 27.675, y advirtió que deberá ser reglamentada y conformarse una comisión que controle su cumplimiento en la provincia.

“Tiene que ver con el compromiso de la sociedad, a las organizaciones civiles que han hecho que esta ley esté trazada por los derechos humanos y por la ley de identidad de género”, remarcó y señaló que “la ley se deberá reglamentar, sí o sí” y estimó que se producirá el año próximo.

Preocupación por el aumento adolescentes embarazadas con VIH

De acuerdo a los cambios en la nueva ley, la funcionaria señaló que se trabajará con distintos ministerios del gobierno, y a modo de ejemplo recordó que hace dos meses con la Secretaría de Trabajo establecieron que en el pre-ocupacional no se exija el test de VIH.

Consultada si en todas las instituciones se aplicará esta modificación, Caporaletti, expresó que en la Policía como en Gendarmería y Ejército están trabajando para que se cumpla ya que hay rechazo a la medida. Sin embargo, existe un antecedente, en la provincia de San Juan, dado que sus fuerzas de seguridad eliminaron ese requisito.

El Gobierno reglamentó la ley de respuesta integral al VIH

Respecto al órgano de control, sostuvo que se tendrá que conformar una Comisión Fiscalizadora de las estrategias y el trabajo que se realice en Salta “vamos a tener que ir trabajando”, con las obras sociales, las organizaciones civiles y los funcionarios, subrayó.

Finalmente, la jefa del programa se refirió a la medicación y reactivos y concluyó que, aunque la demanda es mucha, desde Nación no han tenido faltantes.

Te puede interesar

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.

Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave

El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.