Salud Por: Ivana Chañi02/12/2022

Advierten sobre la reglamentación de la ley de VIH en Salta

Los legisladores provinciales adhirieron a la ley nacional y desde las asociaciones civiles y personal de salud, que atiende la temática, analizan los cambios en la ley y la conformación de un órgano fiscalizador.

La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales de Salta, Laura Caporaletti, por El Acople, destacó la importancia de la adhesión de la provincia a la ley nacional 27.675, y advirtió que deberá ser reglamentada y conformarse una comisión que controle su cumplimiento en la provincia.

“Tiene que ver con el compromiso de la sociedad, a las organizaciones civiles que han hecho que esta ley esté trazada por los derechos humanos y por la ley de identidad de género”, remarcó y señaló que “la ley se deberá reglamentar, sí o sí” y estimó que se producirá el año próximo.

Preocupación por el aumento adolescentes embarazadas con VIH

De acuerdo a los cambios en la nueva ley, la funcionaria señaló que se trabajará con distintos ministerios del gobierno, y a modo de ejemplo recordó que hace dos meses con la Secretaría de Trabajo establecieron que en el pre-ocupacional no se exija el test de VIH.

Consultada si en todas las instituciones se aplicará esta modificación, Caporaletti, expresó que en la Policía como en Gendarmería y Ejército están trabajando para que se cumpla ya que hay rechazo a la medida. Sin embargo, existe un antecedente, en la provincia de San Juan, dado que sus fuerzas de seguridad eliminaron ese requisito.

El Gobierno reglamentó la ley de respuesta integral al VIH

Respecto al órgano de control, sostuvo que se tendrá que conformar una Comisión Fiscalizadora de las estrategias y el trabajo que se realice en Salta “vamos a tener que ir trabajando”, con las obras sociales, las organizaciones civiles y los funcionarios, subrayó.

Finalmente, la jefa del programa se refirió a la medicación y reactivos y concluyó que, aunque la demanda es mucha, desde Nación no han tenido faltantes.

Te puede interesar

Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.