Salta01/12/2022

Sáenz destacó el plan de Seguridad que deja Abel Cornejo en el ministerio

El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, recibió del ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, el balance de un año de gestión en el que se aplicó la primera etapa del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023 que fue presentado en noviembre del año pasado.

El gobernador destacó que Abel Cornejo emprende un camino político como candidato para las próximas elecciones provinciales.

Tras agradecer al ministro Cornejo todos estos meses de gestión y el criterio federal con el que trabajó recorriendo toda la Provincia para llevar respuestas a cada lugar, destacó que diseñó “una planificación de seguridad para los próximos años, algo que nunca se había hecho en la Provincia. El Ministro tomó la decisión de seguir un camino político que acompañaremos”, aseguró el mandatario.

Por su parte, Abel Cornejo señaló que el pilar fundamental para llevar a cabo la planificación fue el trabajo en territorio que se concretó recorriendo más de 72.600 kilómetros, en 59 municipios y barrios de las diferentes localidades. En este aspecto, el Ministro destacó la activa participación y compromiso de intendentes, legisladores, organizaciones civiles, vecinas y vecinos que cooperaron para que el plan se aplique de forma eficiente en sus lugares de incumbencia. 

En este marco, se atendieron las problemáticas de seguridad con el aporte de más de dos mil referentes barriales y se ejecutó una nueva lógica de trabajo policial con desplazamiento territorial de recursos  acorde a las necesidades que la comunidad demanda. 

Se logró la reorganización jurisdiccional de la Policía en toda la Provincia a través de la creación de seis Unidades Regionales en Salta, General Güemes, Pichanal, Las Lajitas, El Carril y Cachi. Se trabajó con Corredores Seguros y  operativos “Barrios Seguros y Municipios Seguros”. Se inauguraron ocho nuevas dependencias policiales en Salta, El Gallinato, El Mollar, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Nueva Jerusalén, Cerrillos y San Antonio de los Cobres.

Además iniciará la construcción del nuevo edificio de la comisaría 31 en Rosario de la Frontera. Por primera vez, la Policía tiene una División Aerotransportada con un helicóptero para tareas de seguridad ciudadana, rescates en altura, entre otras acciones operativas. Se equipó a la fuerza con una ambulancia policial, 14 camionetas, 41 motos, 23 bicicletas y más de 250 cámaras de videovigilancia que se colocaron en puntos estratégicos señalados por los vecinos como lugares de riesgo. 

Te puede interesar

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.