Salta01/12/2022

Sáenz destacó el plan de Seguridad que deja Abel Cornejo en el ministerio

El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, recibió del ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, el balance de un año de gestión en el que se aplicó la primera etapa del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023 que fue presentado en noviembre del año pasado.

El gobernador destacó que Abel Cornejo emprende un camino político como candidato para las próximas elecciones provinciales.

Tras agradecer al ministro Cornejo todos estos meses de gestión y el criterio federal con el que trabajó recorriendo toda la Provincia para llevar respuestas a cada lugar, destacó que diseñó “una planificación de seguridad para los próximos años, algo que nunca se había hecho en la Provincia. El Ministro tomó la decisión de seguir un camino político que acompañaremos”, aseguró el mandatario.

Por su parte, Abel Cornejo señaló que el pilar fundamental para llevar a cabo la planificación fue el trabajo en territorio que se concretó recorriendo más de 72.600 kilómetros, en 59 municipios y barrios de las diferentes localidades. En este aspecto, el Ministro destacó la activa participación y compromiso de intendentes, legisladores, organizaciones civiles, vecinas y vecinos que cooperaron para que el plan se aplique de forma eficiente en sus lugares de incumbencia. 

En este marco, se atendieron las problemáticas de seguridad con el aporte de más de dos mil referentes barriales y se ejecutó una nueva lógica de trabajo policial con desplazamiento territorial de recursos  acorde a las necesidades que la comunidad demanda. 

Se logró la reorganización jurisdiccional de la Policía en toda la Provincia a través de la creación de seis Unidades Regionales en Salta, General Güemes, Pichanal, Las Lajitas, El Carril y Cachi. Se trabajó con Corredores Seguros y  operativos “Barrios Seguros y Municipios Seguros”. Se inauguraron ocho nuevas dependencias policiales en Salta, El Gallinato, El Mollar, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Nueva Jerusalén, Cerrillos y San Antonio de los Cobres.

Además iniciará la construcción del nuevo edificio de la comisaría 31 en Rosario de la Frontera. Por primera vez, la Policía tiene una División Aerotransportada con un helicóptero para tareas de seguridad ciudadana, rescates en altura, entre otras acciones operativas. Se equipó a la fuerza con una ambulancia policial, 14 camionetas, 41 motos, 23 bicicletas y más de 250 cámaras de videovigilancia que se colocaron en puntos estratégicos señalados por los vecinos como lugares de riesgo. 

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.