Opinión Juan Manuel Urtubey 01/12/2022

Partido a partido

Pensaba, qué pasa cuando un empleado a la hora de cobrar su sueldo va a la oficina de liquidaciones a pedir si le pueden adelantar el mes siguiente. Pasan un par de meses y pide que le adelanten dos meses porque ya no le alcanza y luego pide que le adelanten cuatro meses. Claramente empieza a haber problemas.

Pero hay un problema más grave que lo que significa el salario, en donde claramente hay un gasto más grande o cualquier situación.

Lo mismo pasa con un quiosco, con una gran empresa y pasa una cosa parecida con los gobiernos. Estamos empezando estos días un nuevo sistema de adelanto de liquidaciones de exportaciones. Ya se hizo en septiembre de este año, con eso se logró recaudar, adelantar lo que se podía recaudar más adelante, ahora para poder llegar a fin de año el gobierno larga un nuevo sistema, le llaman Soja II, para que los exportadores liquiden las exportaciones del año que viene.

En medio de una situación compleja, en medio de una de las sequías más grandes de las últimas décadas de nuestra historia,  tratamos de seguir rascando la olla a ver a dónde encontramos un dólar para que el gobierno pueda seguir sosteniendo un sistema, a mi juicio total y absolutamente irresponsable.

Es hora de parar la pelota y pensar. Esto no se resuelve solamente pensando en el hoy, en el ahora, hay que empezar a recuperar el sentido de la trascendencia, hay que salir de la coyuntura y del cortoplacismo para que nosotros podamos empezar a pensar en ser un país sustentable.

Cuando pensamos en cuáles son los principales generadores de riqueza o potenciales generadores de riqueza en la Argentina, pensamos en el complejo agroalimentario, pensamos en la economía del conocimiento, en la generación de energía, en la minería sustentable y tenemos que pensar para que esos sectores hoy sean una potencia de generación de ingresos en la Argentina.

No hubo alguna vez en la Argentina alguna mirada que no fue cortoplacista y pensó y proyectó las inversiones necesarias para ser una gran potencia en materia agroalimentaria, no se pensó en algún momento en tener la infraestructura necesaria para poder ser un gran exportador de energía, y ni hablar las políticas de estado a nivel nacional, provinciales, municipales que hicieron de la Argentina un país con una potencia en términos de minería sustentable importante.

Es hora de parar la pelota, levantar la mirada y proyectarnos a futuro, estamos viviendo en un mundo en donde la complejidad es creciente, no podemos pensar en que vamos a resolver nuestros problemas solamente mirando el espejo retrovisor o pretendiendo que partido a partido vamos a salvar o vamos a morir, nosotros necesitamos construir un proyecto, nosotros necesitamos que la Argentina tenga un destino, tenga un rumbo, tenga un lugar a donde ir.

Lamentablemente en este tiempo pareciera que no lo han encontrado.

Te puede interesar

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.