En Salta se diagnostican 40 casos de VIH al mes
Desde el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, esperan contar con el acompañamiento de la Municipalidad para realizar las campañas en la vía pública.
La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, destacó por Aries la campaña que llevan adelante con la realización de test de detección de VIH rápidos. Resaltó que en 15 minutos se puede obtener el resultado, de forma confidencial, y cuentan también con consejeros para asesorar.
Según indicó, lo ideal es que toda persona que mantiene una vida sexual activa se realice los controles pertinentes al menos una vez al año ya que, recordó, el 98% de los contagios se producen por mantener relaciones sexuales sin protección.
Consultada sobre las cifras en Salta, advirtió que “la pandemia nos hizo retroceder un poquito en lo que veníamos avanzando en 2019. Precisó que se diagnostica a unas 40 personas por mes en la Provincia y dijo que “sigue siendo un número alto a nivel nacional”.
Además, afirmó que se estima que un 30% de la población nunca se realizó una prueba de VIH y no accede a ellas. En cuanto a la edad, el grueso de los diagnósticos ronda entre los 18 y los 35 años de edad. Al respecto, Caporaletti remarcó que aumentan los casos en la población de varones heterosexuales, mayores de 50.
“Creo que el miedo sigue arraigado, seguimos instalado en el prejuicio. Hemos avanzado muchísimo en lo que es reactivos, pero el miedo sigue”, subrayó la profesional quien hizo hincapié en la importancia de las campañas y la realización de testeos con frecuencia.
En tal sentido, adelantó que el 1 de Diciembre continuarán con la campaña en el marco del Día Mundial de Lucha contra el VIH, en la Plazoleta IV Siglos. “Costó muchos trámites, pero esperamos, con el apoyo de la Municipalidad, poder hacerlo. El permiso sí lo tenemos, estamos tramitando unos seguros, pero habrá actividad en toda la provincia”, enfatizó precisando que se suelen hacer unos 3 mil testeos en toda la Provincia.
Te puede interesar
Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.