Salud Por: Belén Herrera28/11/2022

En Salta se diagnostican 40 casos de VIH al mes

Desde el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, esperan contar con el acompañamiento de la Municipalidad para realizar las campañas en la vía pública.

La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, destacó por Aries la campaña que llevan adelante con la realización de test de detección de VIH rápidos. Resaltó que en 15 minutos se puede obtener el resultado, de forma confidencial, y cuentan también con consejeros para asesorar.

Según indicó, lo ideal es que toda persona que mantiene una vida sexual activa se realice los controles pertinentes al menos una vez al año ya que, recordó, el 98% de los contagios se producen por mantener relaciones sexuales sin protección.

Consultada sobre las cifras en Salta, advirtió que “la pandemia nos hizo retroceder un poquito en lo que veníamos avanzando en 2019. Precisó que se diagnostica a unas 40 personas por mes en la Provincia y dijo que “sigue siendo un número alto a nivel nacional”.

Además, afirmó que se estima que un 30% de la población nunca se realizó una prueba de VIH y no accede a ellas. En cuanto a la edad, el grueso de los diagnósticos ronda entre los 18 y los 35 años de edad. Al respecto, Caporaletti remarcó que aumentan los casos en la población de varones heterosexuales, mayores de 50.

Papanicolaou, mamografías y test de VIH en el parque Bicentenario

“Creo que el miedo sigue arraigado, seguimos instalado en el prejuicio. Hemos avanzado muchísimo en lo que es reactivos, pero el miedo sigue”, subrayó la profesional quien hizo hincapié en la importancia de las campañas y la realización de testeos con frecuencia.

En tal sentido, adelantó que el 1 de Diciembre continuarán con la campaña en el marco del Día Mundial de Lucha contra el VIH, en la Plazoleta IV Siglos. “Costó muchos trámites, pero esperamos, con el apoyo de la Municipalidad, poder hacerlo. El permiso sí lo tenemos, estamos tramitando unos seguros, pero habrá actividad en toda la provincia”, enfatizó precisando que se suelen hacer unos 3 mil testeos en toda la Provincia.

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.