En Salta se diagnostican 40 casos de VIH al mes
Desde el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, esperan contar con el acompañamiento de la Municipalidad para realizar las campañas en la vía pública.
La jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, destacó por Aries la campaña que llevan adelante con la realización de test de detección de VIH rápidos. Resaltó que en 15 minutos se puede obtener el resultado, de forma confidencial, y cuentan también con consejeros para asesorar.
Según indicó, lo ideal es que toda persona que mantiene una vida sexual activa se realice los controles pertinentes al menos una vez al año ya que, recordó, el 98% de los contagios se producen por mantener relaciones sexuales sin protección.
Consultada sobre las cifras en Salta, advirtió que “la pandemia nos hizo retroceder un poquito en lo que veníamos avanzando en 2019. Precisó que se diagnostica a unas 40 personas por mes en la Provincia y dijo que “sigue siendo un número alto a nivel nacional”.
Además, afirmó que se estima que un 30% de la población nunca se realizó una prueba de VIH y no accede a ellas. En cuanto a la edad, el grueso de los diagnósticos ronda entre los 18 y los 35 años de edad. Al respecto, Caporaletti remarcó que aumentan los casos en la población de varones heterosexuales, mayores de 50.
“Creo que el miedo sigue arraigado, seguimos instalado en el prejuicio. Hemos avanzado muchísimo en lo que es reactivos, pero el miedo sigue”, subrayó la profesional quien hizo hincapié en la importancia de las campañas y la realización de testeos con frecuencia.
En tal sentido, adelantó que el 1 de Diciembre continuarán con la campaña en el marco del Día Mundial de Lucha contra el VIH, en la Plazoleta IV Siglos. “Costó muchos trámites, pero esperamos, con el apoyo de la Municipalidad, poder hacerlo. El permiso sí lo tenemos, estamos tramitando unos seguros, pero habrá actividad en toda la provincia”, enfatizó precisando que se suelen hacer unos 3 mil testeos en toda la Provincia.
Te puede interesar
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.