Sociedad Por: Belén Herrera18/11/2022

Para no caer en la pobreza, una familia necesita $134.000

Según un relevamiento del ISEPCI, los almaceneros absorbieron la inflación para no perder ventas.

Por Aries, el titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISEPCI-, Federico Maigua, se refirió a los precios al consumidor medidos en Salta.

Tras recordar que el índice de precios al consumidor medido por el INDEC, que subió en octubre un 6,3%, se realiza a partir de un relevamiento en el Conurbano bonaerense, Maigua explicó que en Salta los valores varían levemente. Según precisó, para no caer bajo la línea de pobreza, una familia tipo debe superar ingresos por 134349 pesos. En tanto, para no caer bajo la línea de la indigencia, los ingresos deben ser superiores a 59446 pesos.

La canasta básica se disparó 9% en octubre y una familia necesitó $139.738 para no ser pobre

Destacó también que el relevamiento del organismo nacional se realiza en grandes cadenas de supermercados, mientras que el ISEPCI lo realiza en los barrios que, “hasta ahora, habían tenido un comportamiento parecido”. Así, indicó que el incremento en alimentos en Salta llegó al 5,5%  en octubre, frente al 9% que midió el organismo nacional. “Hubo una pequeña desaceleración, pero nada dice que esa tendencia continúe hasta fin de año”, dijo.

Además, aclaró que esa particularidad se debe a que “los almaceneros tienen que hacer un enorme esfuerzo para poder stockearse” ya que no trasladan inmediatamente la inflación al consumidor sino que “van dilatando ese crecimiento de los precios”.

Estatales piden un bono de $100 mil y que se pague en diciembre

Igualmente, anticipó que a partir de Precios Justos se observaría una disminución, aunque remarcó: “Si los supermercados respetan el convenio, probablemente haya una desaceleración en el índice de INDEC y no en el nuestro porque estos convenios no llegan a los barrios”.

Frente a los incrementos en alimentos durante las fiestas, aseguró que “ya ni siquiera ir a mayoristas garantiza hacer una buena diferencia”. Y es que, según indicó, el rubro verdulería aumentó en lo que va del año un 133%. “Nada garantiza que comer frutas y verduras rinda, todo lo contrario”, puntualizó.

Te puede interesar

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar

Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.