Sociedad Por: Belén Herrera18/11/2022

Para no caer en la pobreza, una familia necesita $134.000

Según un relevamiento del ISEPCI, los almaceneros absorbieron la inflación para no perder ventas.

Por Aries, el titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- ISEPCI-, Federico Maigua, se refirió a los precios al consumidor medidos en Salta.

Tras recordar que el índice de precios al consumidor medido por el INDEC, que subió en octubre un 6,3%, se realiza a partir de un relevamiento en el Conurbano bonaerense, Maigua explicó que en Salta los valores varían levemente. Según precisó, para no caer bajo la línea de pobreza, una familia tipo debe superar ingresos por 134349 pesos. En tanto, para no caer bajo la línea de la indigencia, los ingresos deben ser superiores a 59446 pesos.

La canasta básica se disparó 9% en octubre y una familia necesitó $139.738 para no ser pobre

Destacó también que el relevamiento del organismo nacional se realiza en grandes cadenas de supermercados, mientras que el ISEPCI lo realiza en los barrios que, “hasta ahora, habían tenido un comportamiento parecido”. Así, indicó que el incremento en alimentos en Salta llegó al 5,5%  en octubre, frente al 9% que midió el organismo nacional. “Hubo una pequeña desaceleración, pero nada dice que esa tendencia continúe hasta fin de año”, dijo.

Además, aclaró que esa particularidad se debe a que “los almaceneros tienen que hacer un enorme esfuerzo para poder stockearse” ya que no trasladan inmediatamente la inflación al consumidor sino que “van dilatando ese crecimiento de los precios”.

Estatales piden un bono de $100 mil y que se pague en diciembre

Igualmente, anticipó que a partir de Precios Justos se observaría una disminución, aunque remarcó: “Si los supermercados respetan el convenio, probablemente haya una desaceleración en el índice de INDEC y no en el nuestro porque estos convenios no llegan a los barrios”.

Frente a los incrementos en alimentos durante las fiestas, aseguró que “ya ni siquiera ir a mayoristas garantiza hacer una buena diferencia”. Y es que, según indicó, el rubro verdulería aumentó en lo que va del año un 133%. “Nada garantiza que comer frutas y verduras rinda, todo lo contrario”, puntualizó.

Te puede interesar

Salta Capital contará con una estatua del Papa Francisco

Concejales aprobaron el proyecto de ordenanza para homenajear con una estatua, obra o expresión artística a Jorge Bergoglio. El espacio físico donde se erigirá lo decidirá el Ejecutivo Municipal.

Tres de cada 10 argentinos afirman sufrir “malestar psicológico”

Según un nuevo estudio de la investigadores del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, la prevalencia de malestar psicológico está en alza.

Se completó el cupo de preinscripciones para la Feria del Milagro

En caso de que algunos no pasen ese filtro, se abrirá otra preinscripción la semana que viene a través de la App Muni Salta. En tan solo días se agotaron los 700 lugares disponibles. Se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos.

Abren las inscripciones para cubrir cargos de guardavidas en los natatorios

Estarán disponibles hasta el 24 de septiembre. Los interesados pueden inscribirse en la Agencia Salta Deportes, ubicada en el Centro Cívico Municipal (CCM), de 9 a 13, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.

Operativo de tránsito: El Registro Civil recibe a las imágenes peregrinas

El Registro Civil de Salta se une este miércoles a las festividades del Milagro al recibir a las imágenes peregrinas.

Licuados, tostados y más: Opciones para tu desayuno en el anexo del Mercado

A la hora del almuerzo, la variedad no se queda atrás. La carta ofrece delicias como el picante de mondongo y la sopa de maní, junto con otros platos clásicos que no pueden faltar.