Médicos autoconvocados se movilizaron por mejoras salariales
“Creemos que no hay relación entre nuestras responsabilidades y nuestros salarios”, expresaron y adelantaron que las medidas de fuerza continuarán si no logran respuestas.
Profesionales médicos se manifestaron esta mañana en el marco de una jornada de paro y movilización por mejoras salariales. Por Aries, el médico cardiólogo Facundo Iñíguez cuestionó que perciban un básico de 65 mil pesos. “Creemos que no hay relación entre nuestras responsabilidades y nuestros salarios”, sostuvo pidiendo una suba sustancial.
El profesional remarcó que los reclamos se repiten en todo el país y destacó que buscan que su sueldo sea tratado aparte del resto del equipo de salud.
Tras reunirse en asamblea, informó que se tomó la decisión de, una vez concluido el paro, continuar en asamblea permanente en el sector público, atendiendo solo urgencias. En el hospital San Bernardo dejarán de realizarse cirugías programadas, solo se atenderá urgencias y a pacientes ya internados.
Si bien destacó la voluntad de las autoridades de resolver los pedidos, remarco que buscan el apoyo de la sociedad.
Una de las transeúntes, médica con 30 años de profesión, acompañó el reclamo. “Nada que ver cuando inicié la carrera, teníamos un sueldo digno. Hoy estamos equipados, tenemos el mismo sueldo que un policía o un maestro”, señaló.
Hizo hincapié en las especializaciones y actualizaciones que deben realizar de forma permanente y subrayó: “Es importante que se valore el recurso y que sea considerado como corresponde”.
Te puede interesar
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.