Salta Por: Belén Herrera17/11/2022

La entrega de obras públicas a cooperativas no afectaría a empresas

Se trata de una iniciativa próxima a tratarse en el Senado que busca otorgar obras por montos de hasta 23 millones de pesos.

El senador por La Caldera, Miguel Calabró destacó el proyecto, a tratar próximamente, que permitirá a las cooperativas acceder a contrataciones abreviadas de obra pública por montos de hasta 23 millones de pesos.

Pymes constructoras cuestionaron al Gobierno por el decreto que beneficia a cooperativas

En Día de Miércoles, el legislador aclaró que la iniciativa busca beneficiar a más de 200 cooperativas en obras menores como cordón cuneta, adoquinado o grupo de núcleos húmedos. “Hoy los intendentes del interior firman el convenio con Obras Públicas y tercerizan con una cooperativa, lo que queremos hacer es blanquearlo”, señaló.

Buscan que la obra pública tenga cupo femenino

Además, aseguró que no va a afectar la economía de las empresas y remarcó: “Tuvo mala suerte de agenda. En Buenos Aires se trató un proyecto parecido, pero hablaba de obras de otros montos, no tiene nada que ver”.

Por otro lado, el Senador habló sobre la obra del nuevo puente de Vaqueros e indicó: “Estamos en el proceso de negociación de reubicación de las familias por donde va a pasar la costanera de Vaqueros. Hay dos clubes por donde pasa la costanera, son 4 kilómetros desde el Quirquincho al puente Wierna”.

Nuevo puente de Vaqueros: “Es la obra más importante de los últimos 100 años para el municipio"

“No queremos que se comience con la obra sin antes ver el estudio de impacto ambiental y social. No vamos a hacer nada que la gente se asuste, porque va a haber árboles que va a haber que sacar”, agregó Calabró quien remarcó que “no podés mover un metro cúbico de tierra si no tenés los estudios hechos”.

“Es una obra que va a llevar dos años. A nosotros, lo que nos interesa, es que la obra comience como ya sucedió ayer”, subrayó.

Te puede interesar

Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza

Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.

Media sanción a la creación del FOGASAL

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro

El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.

El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.

A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.