Trabajadores del Hospital Materno Infantil reclaman un bono de 200 mil pesos
Realizaron una asamblea con corte de media calzada en avenida Sarmiento. Analizan endurecer las medidas si no los llaman al diálogo.
En comunicación con Aries, Valeria Rodríguez, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado en el Hospital Público Materno Infantil, habló de los reclamos que los llevó a los trabajadores a hacer quite de colaboración y corte de media calzada en avenida Sarmiento.
Entre otras demandas, exigen el pago por productividad, es decir el recupero por las obras sociales; el pago de un bono de 200 mil pesos, similar al que se otorgó en otras provincias como Santiago del Estero; y además, que se contrate a los monotributistas que ingresaron por la pandemia al sistema de salud pública.
Finalmente, la delegada manifestó que, de no llegar a un acuerdo o ser llamados al diálogo con el ministro de Salud, Juan José Esteban, podrían endurecer las medidas.
Te puede interesar
2500 casos de diarrea en Salta: “Son valores dentro de lo esperado”
“Se debe tener en cuenta que estos números contemplan a las más de 50 áreas operativas de Salta y es un numero dentro de los valores esperados” explicó el director general de Coordinación Epidemiológica.
El 30% de las muertes por cáncer se relaciona con malos hábitos de vida
El diagnóstico temprano es fundamental, ya que en la fase inicial un cáncer tiene alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta a mamas y cuello del útero.
La importancia del sentido del olfato en la sexualidad
Los aromas pueden influir en el deseo y la atracción sexual, actuando como un estimulante para aumentar la excitación o la química emocional entre las personas.
Guardias hospitalarias: se atendió a más de 2700 personas en durante el fin de semana
277 intervenciones del SAMEC; 963 atenciones en la guardia del Materno Infantil, 827 en el San Bernardo, 410 en el Señor del Milagro, 268 en el Papa Francisco y 52 en el Arturo Oñativia.
Qué es la sífilis y por qué hay cada vez más jóvenes salteños contagiados
En la provincia de Salta se diagnosticaron 1116 casos en el 2024. El 45,7% pertenece al grupo de 20 a 29 años y la mayor presencia se dio en el centro provincial.
Inmunización contra el dengue: avanza en zonas sanitarias de riesgo
Se aplica a personas de entre 15 y 39 años que residan en los departamentos San Martín, Rivadavia, Anta, Orán, Metán, Rosario de la Frontera y General Güemes, ya sea para iniciar o completar esquema.