Salud Por: Agustina Tolaba29/10/2025

Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

En el marco del Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), el neurólogo Iván Rollan destacó por Aries la importancia de tomar medidas concretas para reducir el riesgo de sufrir un ataque cerebral, ya que el término “accidente” da la sensación de algo inevitable, cuando en realidad muchos casos se pueden prevenir.

“El ataque cerebral tiene un montón de factores que podemos controlar. No es un accidente, es prevenible”, explicó Rollan. El especialista destacó que el ACV es la tercera causa de muerte y la principal de discapacidad a nivel mundial, y que prevenirlo mejora no solo la salud cerebral sino la calidad de vida general.

Rollan detalló seis factores de riesgo principales: presión arterial, colesterol y triglicéridos, sedentarismo, tabaquismo, obesidad y glucemia. “Con solo controlar estos seis factores, podemos reducir drásticamente la posibilidad de un ataque cerebral”, aseguró.

El neurólogo señaló que la incidencia aumenta con la edad, especialmente después de los 40 años, y alcanza picos significativos después de los 60. Por ello, recomendó chequeos periódicos: “Aunque no tengas antecedentes familiares, es preferible un control general, una vez al año, para evaluar presión, laboratorio y riesgos”.

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

Rollan también aclaró que la prevención no implica renunciar a todos los placeres: “Si no sos diabético, no fumas y haces actividad física, puedes disfrutar de un café o un postre sin problemas. La clave está en controlar los riesgos y mantener hábitos saludables”.

Finalmente, destacó los avances en tratamiento del ACV: “Hoy muchos ataques cerebrales pueden tratarse si se detectan a tiempo, lo que demuestra la importancia de la prevención y de la rapidez en la respuesta médica”.

“Una vida saludable no solo previene el ACV, sino que mejora el bienestar general y permite llegar a la tercera edad con un cerebro y un cuerpo más sanos”, concluyó Rollan.

Te puede interesar

Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Este jueves recibirán donaciones de sangre en la Cruz Roja

Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.

Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital de Orán estrena su resonador beneficiando a más de 150 mil personas

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

Salta intensificará la vacunación contra la tos convulsa, altamente contagiosa

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.