Piden conciencia a la población para evitar incendios forestales
Desde Defensa Civil advirtieron que ya se duplicaron cifras de daños en relación a 2021.
El subsecretario de Defensa Civil de la Provincia, Jorge Arce, señaló que ayer hubo importantes focos de incendio que se registraron tanto en capital como en el norte de la provincia, particularmente en los departamentos de Orán y San Martín. En todos los casos, las fuertes ráfagas de viento fueron un factor clave. Igualmente, destacó la importante descarga de lluvia que se dio en el norte, lo que ayudó a bajar la intensidad de los focos que continúan activos.
El Subsecretario resaltó, además, que todos son focos forestales, alejados de los ejidos urbanos, aunque están circunscriptos en la zona de yungas por lo que se trabaja intensamente para evitar que continúen expandiéndose. Los focos activos más grandes, indicó, están cercanos a Orán en Colonia Santa Rosa, además de otros dos camino a Isla de Cañas, por lo que se realizan relevamientos para conocer en qué estado se encuentran.
De acuerdo con lo que explicó Arce, la temporada de incendios cierra en diciembre, por la mayor cantidad de lluvia en la época. “Nos queda un noviembre de trabajo, estas lluvias ayudan al trabajo de los brigadistas”, destacó remarcando que se busca evitar que los incendios se descontrolen.
Sobre el uso del helicóptero, indicó que depende de las características de los focos dado que, en casos de fuertes vientos, los medios aéreos no pueden utilizarse. Además, aclaró que se utilizan siempre con personal en tierra ya que el avión da la seguridad para entrar a la zona. “En el norte tenemos en estos momentos dos aviones y un helicóptero hidrante”, señaló y resaltó que estos incendios producen mucho humo, por lo que complican la visibilidad de los medios aéreos.
Sobre el final, advirtió que el daño por incendios forestales ha superado al de la temporada del año pasado, y enfatizó: “Era lógico, ha sido un invierno muy seco, con altas temperaturas. Eso ha generado más focos ígneos, ya se está superando el doble del año pasado en el mes de octubre”.
“Todo este trabajo que se viene haciendo cae en saco roto si no tenemos conciencia en la sociedad de lo que provocan estos incendios”, aseveró Arce, quien reiteró la recomendación de no encender fuego en esta época puesto que se propaga rápidamente y es muy difícil extinguirlos luego.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.