Argentina24/10/2022

Soria: "El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio"

"La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido; es un privilegio que estamos en situación de corregir", dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces designados antes de 2017 "es un privilegio que estamos en situación de corregir" y reafirmó así su apoyo a un artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados en el proyecto de Presupuesto 2023 que se debatirá el martes en el recinto para que, a partir del año próximo, todos los integrantes del Poder Judicial lo tributen.

"Los jueces pagan sus impuestos en todos los países del mundo. Hoy en la Argentina un juez está ganando arriba de 2 millones de pesos, mucho más que un presidente o una vicepresidenta. La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido; es un privilegio que estamos en situación de corregir", dijo Soria en declaraciones a El Destape Radio.

No obstante, el ministro sostuvo que seguramente "habrá resistencias" al proyecto, ya que "hay sectores de la justicia que manipulan la Constitución y las leyes para mantener el privilegio que la Constitución y las leyes nunca les dieron".

Fin a los privilegios

"El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio que tienen los jueces. Vamos a ver si la justicia va a pretender seguir tergiversando la Constitución para seguir manteniendo los privilegios, sobre trabajadores que sí pagan Ganancias cuando ganan más de 330 mil pesos mensuales", indicó el funcionario.

Sobre la postura de la oposición frente a ese proyecto, el ministro sostuvo que "se niegan a hacer reformas de fondo en el Congreso".

Es que el artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados para que en el proyecto de Presupuesto 2023 se contemple el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial divide posiciones dentro de Juntos por el Cambio (JxC) y en otros bloques opositores en torno a la postura que deberían adoptar en la sesión de mañana, cuando esta iniciativa sea debatida en el recinto.

Por otro lado, Soria consideró que "la justicia se mueve muy rápido para defender sus privilegios pero muy lento para en el caso del atentado a Cristina (Fernández de Kirchner)", en referencia a la causa judicial que se lleva por el intento de asesinato a la vicepresidenta.

Por otra parte, también recordó que desde la renuncia el año pasado de la jueza ministra de la Corte Suprema de la Nación Elena Inés Highton de Nolasco, la Corte está compuesta "por cuatro varones", incumpliendo el cupo femenino.

"No hay Corte en el mundo que esté compuesta por cuatro varones", concluyó el ministro.

Con información de Destape Radio y Telam 

Te puede interesar

Murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo

La histórica dirigente de la organización, quien fuera vicepresidenta hasta el 2021, fue una figura central en la búsqueda de cientos de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura cívico-militar.

La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior

Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín

El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.

Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando

La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.

Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'

El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.

Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.