El acuerdo salarial docente “no es definitivo”
Desde la Unión de Docentes Argentinos indicaron que, de acuerdo a cómo avancen los índices inflacionarios, volverían a sentarse en noviembre.
El secretario Suplente de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Daniel Amidei, habló por Aries sobre el acuerdo salarial por el 9% aunque aclaró que “no es definitivo”.
Amidei remarcó que la reunión en la que estuvieron presentes se dio en el marco de una mesa paritaria de revisión salarial. El objetivo, dijo, era acordar un aumento conforme a los porcentuales de la inflación.
“Lo que logramos es fijar un 93% hasta fin de año, pero no es definitivo porque si llega a variar, si hay que ajustar de nuevo, en noviembre nos estamos reuniendo de nuevo”, señaló al respecto subrayando que “la idea es que el salario docente esté por encima de la inflación”.
Destacó también que desde la intergremial elevaron una nota al gobernador Gustavo Sáenz “sobre el tema de ganancias para que se eleve el piso no imponible que cada día afecta a más docentes”, además de un reclamo por una actualización de la jubilación docente trimestral.
Ambas inquietudes, indicó, ya fueron comunicadas a los gremios a nivel nacional, al Ministerio de Educación y al Consejo Federal de Educación. “Tenemos una primera palabra del Gobierno nacional de que antes de fin de año pueden tener solución”, puntualizó el dirigente.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.