Salud28/09/2022

Mónica Juárez: “La ley de Salud Mental es nefasta y le hace daño a la gente”

Lo aseguró la diputada provincial al referirse a la problemática de las personas con adicciones y el rol del Estado.

En diálogo con Aries, la diputada oficialista, Mónica Juárez apuntó contra la ley nacional vigente y los diputados nacionales por considerar que no ayuda a las personas con adicciones, y a las familias de estos.

En este sentido manifestó que le parece desacertado que la ley disponga que la opinión de los adictos condicione su internación, ya que pierden las facultades intelectuales, destacó.

Además remarcó que el problema de las adicciones les preocupa a los legisladores de las localidades de la provincia, pero están “atados de manos” por la legislación nacional.

De este modo apuntó a los legisladores nacionales, dijo que intentó mantener reuniones para que traten la modificación de la ley pero no tuvo respuesta.

“Es frustrante porque no podemos ir en contra de una ley nacional”, expresó y agregó que buscará hablarlo con el gobernador Gustavo Sáenz para avanzar en el tema.

La Ley 26.657 de Salud Mental fue sancionada en 2010 y derogó la antigua ley N°22.914. Determinó que las adicciones deben abordarse como una cuestión de salud mental, es decir que las personas que tienen problemas con uso de drogas tienen todos los derechos y garantías establecidas en la ley.

Respecto al planteo de la diputada Juárez sobre la internación, la normativa establece  en su artículo 14 que “será considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social”.

De esto se desprende que la internación es una excepción ya que lo que busca es que el adicto mantenga los vínculos con su entorno. También la ley determina que la medida debe ser breve tomando en cuenta cómo evoluciona su recuperación.

Te puede interesar

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.