Salud28/09/2022

Mónica Juárez: “La ley de Salud Mental es nefasta y le hace daño a la gente”

Lo aseguró la diputada provincial al referirse a la problemática de las personas con adicciones y el rol del Estado.

En diálogo con Aries, la diputada oficialista, Mónica Juárez apuntó contra la ley nacional vigente y los diputados nacionales por considerar que no ayuda a las personas con adicciones, y a las familias de estos.

En este sentido manifestó que le parece desacertado que la ley disponga que la opinión de los adictos condicione su internación, ya que pierden las facultades intelectuales, destacó.

Además remarcó que el problema de las adicciones les preocupa a los legisladores de las localidades de la provincia, pero están “atados de manos” por la legislación nacional.

De este modo apuntó a los legisladores nacionales, dijo que intentó mantener reuniones para que traten la modificación de la ley pero no tuvo respuesta.

“Es frustrante porque no podemos ir en contra de una ley nacional”, expresó y agregó que buscará hablarlo con el gobernador Gustavo Sáenz para avanzar en el tema.

La Ley 26.657 de Salud Mental fue sancionada en 2010 y derogó la antigua ley N°22.914. Determinó que las adicciones deben abordarse como una cuestión de salud mental, es decir que las personas que tienen problemas con uso de drogas tienen todos los derechos y garantías establecidas en la ley.

Respecto al planteo de la diputada Juárez sobre la internación, la normativa establece  en su artículo 14 que “será considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social”.

De esto se desprende que la internación es una excepción ya que lo que busca es que el adicto mantenga los vínculos con su entorno. También la ley determina que la medida debe ser breve tomando en cuenta cómo evoluciona su recuperación.

Te puede interesar

La UCA advirtió sobre el riesgo del consumo de sustancias, pantallas y apuestas online

El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.

Cirujanos cuestionan al IPS y advierten que con el Círculo Médico es insuficiente

La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.

VPH, salmonella y Covid- 19: el Materno Infantil presentó sus avances al Conicet

El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.

La Sociedad de Cirugía de Salta rescindió con el IPS

La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes.  Así lo comunicaron en redes sociales.

Un simple análisis de sangre podría anticipar el Alzheimer con mayor precisión

La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.

"Placer sin presión”: consejos para una sexualidad plena

En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.