Salud28/09/2022

Mónica Juárez: “La ley de Salud Mental es nefasta y le hace daño a la gente”

Lo aseguró la diputada provincial al referirse a la problemática de las personas con adicciones y el rol del Estado.

En diálogo con Aries, la diputada oficialista, Mónica Juárez apuntó contra la ley nacional vigente y los diputados nacionales por considerar que no ayuda a las personas con adicciones, y a las familias de estos.

En este sentido manifestó que le parece desacertado que la ley disponga que la opinión de los adictos condicione su internación, ya que pierden las facultades intelectuales, destacó.

Además remarcó que el problema de las adicciones les preocupa a los legisladores de las localidades de la provincia, pero están “atados de manos” por la legislación nacional.

De este modo apuntó a los legisladores nacionales, dijo que intentó mantener reuniones para que traten la modificación de la ley pero no tuvo respuesta.

“Es frustrante porque no podemos ir en contra de una ley nacional”, expresó y agregó que buscará hablarlo con el gobernador Gustavo Sáenz para avanzar en el tema.

La Ley 26.657 de Salud Mental fue sancionada en 2010 y derogó la antigua ley N°22.914. Determinó que las adicciones deben abordarse como una cuestión de salud mental, es decir que las personas que tienen problemas con uso de drogas tienen todos los derechos y garantías establecidas en la ley.

Respecto al planteo de la diputada Juárez sobre la internación, la normativa establece  en su artículo 14 que “será considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social”.

De esto se desprende que la internación es una excepción ya que lo que busca es que el adicto mantenga los vínculos con su entorno. También la ley determina que la medida debe ser breve tomando en cuenta cómo evoluciona su recuperación.

Te puede interesar

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA en toda la provincia

Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.

El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”

La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.

Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias

Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.

Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos

Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.

Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.