Los incendios forestales arrasaron ya con unas 10 mil hectáreas
Desde Defensa Civil destacaron el trabajo incansable que vienen realizando junto a bomberos de cada jurisdicción, de la Policía y brigadistas de Nación. Piden a la población tomar conciencia y no encender fuego en época de incendios.
El subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, destacó por Aries el trabajo que vienen realizando para controlar los diferentes focos de incendio en el norte provincial. “Hemos mejorado con respecto a la semana pasada en la cantidad de focos activos, sobre todo en Orán y San Martín, donde hay mayor cantidad de focos activos”, dijo.
Señaló que la Brigada Forestal de Defensa Civil lleva más de 10 días trabajando en la zona junto a 30 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la ayuda de medios aéreos, el helicóptero de la Provincia y los cuerpos de bomberos de cada jurisdicción.
“Nos enfocamos la semana pasada y podemos decir que ya tenemos controlado un incendio cercano a Colonia Santa Rosa al sur”, resaltó teniendo en cuenta la peligrosidad de que este foco se uniera a los incendios en Jujuy. “Ahora estamos pasando a focos entre colonia Santa Rosa y Orán, que también son peligrosos, sobre todo para la zona productiva. Hay que trabajar foco por foco y tratar de ir con todos los medios disponibles a un lugar”, detalló.
Según estiman, la temporada de incendios, que va de julio a fin de año, afectó solo en Orán unas 6798 hectáreas, que se suman a otras 2500 en el departamento San Martín. Sin embargo, aseguró que “todavía, dentro del promedio anual, no es tan alto” dado que el año pasado se quemaron 15 mil hectáreas en el interior provincial.
Arce resaltó así el trabajo incansable de la Brigada de Defensa Civil, los cuerpos de bomberos de cada jurisdicción y de la Policía.
Por otro lado, reconoció que muchos incendios serían provocados intencionalmente. “Se ve a menudo que se trabaja sobre un foco, se lo logra extinguirlo y, al día siguiente o durante la noche, aparece otro foco en la misma zona”, dijo y llamó a la población a tomar conciencia del peligro que representa encender un fuego en esta época.
Además, el Subsecretario indicó que no cuentan con registros de producciones agropecuarias que se hayan visto afectadas por los incendios. “Normalmente las zonas de producción son lugares despejados y es difícil que llegue ahí. Empieza normalmente en una finca y pasa al monte, a las yungas, y ahí tenemos los incendios más importantes que se van extendiendo y no tenemos forma de empezar a trabajarlo en el mismo momento”, aseveró.
Te puede interesar
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Orán: Prohíben la colocación de propaganda política en postes de luz
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
Gral. Güemes contará con una nueva línea de transporte urbano
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
En Rivadavia Banda Norte comenzó la entrega de módulos Focalizados
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Tras las crecidas, Provincia repara anillos protectores en el norte
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.