“La producción audiovisual es muy invisibilizada, pero se acentúa más en las mujeres”
Así lo afirmó Maru Rocha Alfaro por el Acople en el marco del Conversatorio “Conocimientos, experiencias y saberes de las productoras audiovisuales salteñas”, que se llevará a cabo este jueves en la Usina Cultural.
Las productoras audiovisuales Mariel Vitori y Maru Rocha Alfaro en diálogo con El Acople se refirieron a la actividad, el apoyo del Estado y los desafíos en la profesión, en especial para las mujeres y disidencias.
“Las mujeres tenemos el plus de conciliar la vida reproductiva con la productiva”, lo cual “le da un condimento especial a la labor”, expresó Vitori. En relación a la presión en una producción ejecutiva que genera una habilidad mental, un foco, que suma a las tareas de la vida cotidiana como las del cuidado de los hijos, de la familia, reconoció.
Respecto a los proyectos y asistencia del Estado provincial para con las producciones salteñas, recordó que hace poco se presentó el proyecto de una agencia de promoción para mostrar a Salta como un espacio de locaciones de rodaje de series, películas, documentales, etc.
“Ese es un paso que venimos demandando desde lo audiovisual”, pero “lo que no se tiene que perder de vista es una Ley de Fomento Audiovisual”, señaló.
Además consideró que es necesario que se promocionen las locaciones y dar al mismo tiempo ciertos beneficios para que en la provincia quede algo que el producto en sí, sino en términos económicos.
Por su parte, Rocha Alfaro destacó que los fondos que ingresan son de Nación, y con ello lamentó que en la provincia no haya una política que fomente las producciones audiovisuales salteñas, y promueva una continuidad.
Por último, resaltó que el Conversatorio tiene por objetivo “compartir y poner en diálogo conocimientos, experiencias y saberes de las productoras audiovisuales salteñas, a través de la disertación de productoras para visibilizar, poner en tensión y construir un mapa local, con perspectiva de género para que se cumpla y se de una ley de fomento y se genere más producción”, cerró.
“Conocimientos, experiencias y saberes de las productoras audiovisuales salteñas”. Modera Ana Inés Echenique y disertan María Sol Villena, Mariel Vitori, Andrea Rico, Patricia López Mompó y Maru Rocha Alfaro.
Este jueves a horas 18 en la Usina Cultura, Juramento N°180/SUM.
Con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.
La Actividad se realiza en el contexto de la Semana del Cine en Salta, del 21 de septiembre al 2 de octubre. Para consultas sobre la cartelera visitar el sitio: https://saltacine.gob.ar/2022/
Te puede interesar
La Orquesta Sinfónica presentará un concierto junto al maestro Rodolfo Mederos
El concierto se realizará el próximo viernes, a las 21, en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia y tendrá al histórico maestro bandoneonista, Rodolfo Mederos, como solista invitado.
Definieron la delegación del Pre Cosquín 2026 sede Salta
La selección tuvo lugar este fin de semana en el Teatro Municipal, donde jurados especializados en música y danza, determinaron los ganadores que se presentarán en la edición 54° del Certamen para Nuevos Valores en Cosquín.
AC/DC vuelve a la Argentina
Luego de los rumores, el legendario grupo confirmó el show en nuestro país. Todos los detalles.
Luck Ra sorprendió en MasterChef Celebrity al reemplazar a La Joaqui
El cantante ingresó al programa luciendo el delantal de su novia y prometió defender su lugar en la competencia de cocina.
El Polivalente inauguró el Congreso Nacional “Poli-Arte” con docentes y artistas de todo el país
Desde este lunes y hasta el miércoles, el Centro Polivalente de Arte de Salta realiza el Congreso Nacional “Poli-Arte” en la Usina Cultural.
Ajedrez: Salta será sede de un circuito sudamericano con más de 400 jugadores
Salta será la sede del Cuarto Circuito Minero de Ajedrez, uno de los torneos rápidos más importantes de la región. El certamen, que se realizará el 15 y 16 de noviembre, ofrecerá una bolsa de cuatro millones de pesos en premios.