“El Paraguas” de Víctor Languasco reconocido en concurso literario internacional

El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".

Víctor Languasco, periodista especializado en cultura y espectáculos de Aries, alcanza un importante logro en su carrera literaria. Su relato "El paraguas" resultó seleccionado para formar parte de una próxima antología literaria internacional, un reconocimiento a su talento y esfuerzo.

La obra de Languasco se incluyó entre 582 candidaturas en el concurso internacional Factor Literario, organizado en Chile. Tras un riguroso proceso de deliberación y análisis del jurado, su relato destacó por su originalidad, profundidad y habilidad narrativa.

La antología, con una temática central sobre "Los amores tóxicos", agrupará 40 textos de diversos autores y su lanzamiento se programó para octubre de 2025. Esta publicación representa un hito significativo en la trayectoria del reconocido artista, quien se convierte oficialmente en un autor publicado a nivel internacional.

La invitación para participar en la antología otorga a los autores seleccionados acceso a recursos valiosos, incluyendo cursos especializados y manuales prácticos para perfeccionar sus habilidades narrativas.

Aries celebra con orgullo este importante reconocimiento a Víctor Languasco, un logro que resalta su dedicación y capacidad en el ámbito literario.

Listado de autores seleccionados

  • Aldana Valloni, Carta de despedida a la luna (Argentina)
  • Andrés , El tango y sus placeres  (Colombia)
  • Andrés Felipe Sierra, Donde arde lo que amé (Colombia)
  • Arelis Mabel Bernate Oquendo, Mi vida por tu vida (Colombia)
  • CARLOS ARMINIO BORJAS, DULCE DESENGAÑO (Colombia)
  • Carolina Rodríguez Forero, Crónicas del Rey Gaslight y su Princesa Despierta (Colombia)
  • CLAUDIA ROIZ, Mi amigo Chango (Argentina)
  • Cristina Milagros Alarcon , Cementerio y fin (Argentina)
  • DIANA CAROLINA ESTEVEZ NEIRA, Tríos, mentiras y otras formas de romperme (Colombia)
  • Eliana toffi, Lo llamaba amor (Argentina)
  • Eva Castro Garcia, El día que decidí continuar contigo (Colombia)
  • Ezequiel Vallejo, Francesca (Argentina)
  • Fabiana De Las Mercedes Ceballos, Pedazo de carne entre sus dedos (Argentina)
  • Federico Llanos Posada, La Mujer de Crochet  (Colombia)
  • GUILLERMO ALFONSO FORERO NEIRA, EL PAYASO Y LA CHIQUILLA (Colombia)
  • Gustavo Alonso Pérez , Desamor  (Colombia)
  • HÉCTOR LUIS OJEDA, La voz de Andrea (Argentina)
  • Jorgelina Garbellini, Ellos, yo y todas las versiones de mi.  (Argentina)
  • Kate Gomez, Ella y ella  (Colombia)
  • Laura Betelu, El Encantador del Bosque Gris (Argentina)
  • LAURA PATRICIA CORTES TORRES, ¿Y si nos damos un tiempo? (Argentina)
  • Margui Barrios , Un crimen pasional en Buenos Aires (Argentina)
  • María Jimena Pereyra , Ella, vos y yo (Argentina)
  • Maria Laura, Loco (Tu forma de ser) (Argentina)
  • María Mercedes Piazza, Chau, Sánchez (Argentina)
  • Maria muñoz, cartas en la habitación (Argentina)
  • María Paula Fazio, secretos oscuros (Argentina)
  • Maria soledad MORAN, Solaida (Argentina)
  • Marianela Alberici, Crónica de una decepción anunciada (Argentina)
  • Micaela, Amor fugaz (Argentina)
  • Minerva Stein, La flor roja (Argentina)
  • Mónica Adriana Teresa Casas, ¡Basta de repetir siempre lo mismo! (Argentina)
  • Natacha Gordo, Espantadas (Argentina)
  • Natalia Puerta Perez, Me dolio, me rompio, me libero... — Natalia Puerta (Colombia)
  • Paola Carolina Ojeda, La luz de la lluvia  (Argentina)
  • Patricia Raquel Lopez, Hasta que el amor se fue (Argentina)
  • Sara Morales Villa, Yo también creí que era amor (Colombia)
  • Selva Lopez, Después de ti (Argentina)
  • Sharon Castillo , Anotaciones desde el hueco  (Argentina)
  • Sheila Gutiérrez, la noche que me rompí  (Argentina)
  • SILVA MINELLONO, Venganza (Argentina)
  • Siuko Urbicaín, Cuando te queman las palabras  (Argentina)
  • Sonia Toledo, Quimera de un Amor (Argentina)
  • Sophia BAFF, proyecto 1 convocatoria (Argentina)
  • Stephania Mendez Mora , Entre amores tóxicos, una adopción y el que marcó mi vida para siempre  (Costa Rica)
  • Valentina , El eco de metallus (Colombia)
  • Valentina Sayer, Cartas por entregar  (Colombia)
  • VICTOR LANGUASCO, EL PARAGUAS (Argentina)
  • Yanina Blanco, Las canciones que no supimos bailar. (Argentina)

Te puede interesar

Renuevan el mural de la Rotonda del Peregrino: “Es un punto clave de encuentro”

El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.

Con 120 artistas en escena, este jueves debuta El Lago de los Cisnes

El clásico se presentará del 28 al 31 de agosto con funciones con orquesta, una propuesta didáctica y entradas gratuitas para estudiantes y jubilados.

Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Tyler, The Creator encabezan el line up

Del 13 al 15 de marzo, el festival vivirá tres jornadas únicas en el Hipódromo de San Isidro con 10 headliners. También estarán Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra.

Murió Eusebio Poncela, actor español de “La ley del deseo”, de Almodóvar, a los 79 años

El reconocido actor español Eusebio Poncela, figura emblemática del cine ibérico, murió este miércoles 27 de agosto a los 79 años, de acuerdo con lo informado por la Academia de Cine de España.

En Tartagal, el gobernador Sáenz inauguró la calle 'Chaqueño Palavecino'

”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.

Este viernes inauguran una muestra colectiva de estudiantes salteños de arte

La propuesta se enmarca en el “Proyecto MUES”, destinada a estudiantes del Profesorado de Artes Visuales del Terciario Tomás Cabrera. Serán 35 obras con variedad de técnicas y temáticas.