Javier Milei contra el Presupuesto 2023: "Es un dibujo"
El diputado de Libertad Avanza cuestionó el Presupuesto 2023 que el Gobierno presentó y adelantó que votará en contra. Esta semana Diputados empieza a definir el debate en comisiones de la "Ley de leyes".
El diputado nacional Javier Milei cuestionó los lineamientos del Presupuesto 2023 que presentó el ministro Sergio Massa. El economista aseguró en una entrevista que es “un dibujo” y “una ofensa” el proyecto de la nueva “Ley de leyes”, que empezará a debatirse en el Congreso la próxima semana.
“Si te acordás, cuando arrancó el año el ministro de Economía de aquel momento Martín Guzmán dijo que se esperaba un 33% de inflación”, remarcó Milei este domingo, en una entrevista con LN+. Mientras tanto, la oposición advirtió al oficialismo que “no habrá un trámite exprés” del Presupuesto 2023, y pretenden tomar todo el tiempo necesario para discutirlo.
“En ese entonces yo dije que era un dibujo, que ese presupuesto era una ofensa y una agresión a cualquiera que supiera de teoría económica. Bueno, ahora están haciendo la actualización con el presupuesto nuevo con 95%", señaló Javier Milei ayer, criticando al Gobierno por los lineamientos.
La discusión entre Gobierno y oposición tiene como trasfondo el reciente antecedente del Presupuesto 2022, que nunca se aprobó, ya que no se logró el debate luego de varios intentos. "De hecho, la inflación cuando tomás los ocho primeros y lo anualizas viene viajando a 95% y si tomás la punta viene viajando al 125%. Todos los que decían ‘loquito, loquito’, y, ¿qué pasó? Se parece a lo que yo dije”, expresó confiado Milei, reforzando su hipótesis de los altos niveles de inflación que “esconde” el oficialismo.
El diputado de Libertad Avanza analizó lo ocurrido con el Presupuesto 2022 y contestó a las críticas: “En aquel momento lo que te decían era que querían coordinar la economía en torno al 50% de inflación, tanto de un lado como del otro. Tanto gente que ha estado afuera como adentro”, enfatizó.
“El problema es que para vos poder generar ese escenario vos deberías tener una demanda de dinero absolutamente estable para poder tener esas ideas de inflación y el problema es que la demanda de dinero no es estable”, agregó.
También analizó el rumbo de la economía y la gestión del Gobierno y sintetizó: "Hay que dejar de pensar que somos un país rico. Los recursos naturales no te hacen rico. Japón es un país de piedra y es rico", señaló y cuestionó nuevamente la presión impositiva del Estado, al afirmar que "nos revientan la cabeza a impuestos para que los que laburamos banquemos la fiesta de los inútiles. No quieren que la gente sea libre”, concluyó.
Ámbito
Te puede interesar
Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída del crudo
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
Javier Milei en la Expo EFI: “Es la hora del crecimiento económico”
El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
Por quinta jornada consecutiva, el S&P Merval cae y el riesgo país aumenta
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
YPF baja un 4% el precio de la nafta en mayo
A raíz de la crisis global por los aranceles de Trump que hicieron caer los precios del petróleo en todo el mundo, la compañía estatal YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir de mayo.
Melconian respaldó el rumbo económico, pero alertó sobre los desafíos para sostenerlo
El economista reconoció avances en la política, pero remarcó que el equilibrio fiscal no es suficiente. Reclamó incentivos a la producción y reducción de la presión impositiva.
En abril, la canasta de los jubilados superó $1,2 millones
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.