El Campo le advirtió al Gobierno: "Que se corran a un lado y nos dejen producir"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) apuntó contra el Gobierno tras la suba de tasas. El viernes, estuvo ausente en la reunión de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura Juan José Bahillo.
Nicolás Pino, lanzó una dura advertencia al Gobierno pese a las negociaciones que se llevan adelante para mejorar las condiciones de los productores. En una entrevista reciente, el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) que se enfrenta a una elección para continuar en su cargo, afirmó: "que se corran a un lado y nos dejen producir".
"El campo hoy está en una situación de incertidumbre total. Las medidas unilaterales que toma el Gobierno, como la del Banco Central, sumadas a las intervenciones que viene realizando en los mercados hicieron que la confianza se rompa, sumado a una sequía que nos pone en alerta. Lo más preocupante es que no vemos voluntad política de cambios y eso nos preocupa. El sector muestra su fuerza cuando está unido. En esa línea estamos trabajando desde el gremialismo sectorial", expresó en diálogo con La Nación.
En esa misma entrevista, puntualizó su perspectiva sobre el camino que debe tomar el Gobierno en su relación con el campo: "El eje central es tener libertad en los mercados, eso es lo que tienen que hacer. Hay que achicar el gasto público y recuperar la competitividad de las producciones regionales porque hoy los diferentes tipos de cambio las asfixian. Por culpa de las políticas erradas, la ganadería tiene que revertir estos meses duros y para eso se necesita que no se repitan los desaciertos. En definitiva, que se corran a un lado y nos dejen producir", agregó.
La reunión con la Mesa de Enlace
El viernes, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió con la Mesa de Enlace y analizaron medidas para las economías regionales y los pequeños productores, quienes están disconformes con el "dólar soja", debido a que no se sienten beneficiados por haber vendido toda la cosecha previamente.
Del encuentro participaron el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.
No hubo anuncios tras el cónclave, pero las autoridades de las entidades rurales solicitaron que se retrotrajera la suba de tasas para seguir las tratativas.
"Dejamos en claro que no seguiremos adelante con las reuniones si no se da marcha atrás con esa resolución. Entonces, el secretario nos pidió que las 4 entidades elevemos una nota al Ministerio para exigir la eliminación, algo que haremos de manera inmediata", indicó Chemes ante los medios.
El gran ausente fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien tomó la decisión de no ir a modo de protesta por la medida que tomó el Gobierno en relación a la suba de las tasas de interés.
Sin embargo, estuvo presente Ezequiel De Freijo,quien es el economista del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de esa entidad rural. Si bien se informó que De Freijo no fue como representante directivo, asistió para estar al tanto del temario.
En sintonía con Chemes, Achetoni sostuvo que "se imposibilita bastante" dialogar con las autoridades nacionales si no se cumple con su pedido.
"Es una contradicción muy fuerte haberle pedido al sector que liquide la soja para salir del trance que tienen con la necesidad de divisas, pero al mismo tiempo obstaculizar la próxima campaña de ese cultivo. Estamos ante una sequía y muchos productores prefieren guardar algo de stock ante una posible mala cosecha", lanzó.
La protesta está enfocada en la medida que impuso el Banco Central que fijó un mínimo del 120 por ciento sobre los valores de referencia a la tasas de interés en pesos a los productores de soja que liquidaron un mínimo del 95 por ciento de su cosecha.
Con información de Ámbito y La Nación.
Te puede interesar
Bitcoin inaugura un nuevo "Uptober": la criptomoneda volvió a rozar máximos históricos
El Bitcoin (BTC) quebró la barrera de los u$s 120.000 y rozó su récord histórico, inaugurando un nuevo "Uptober" en el mercado cripto.
Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington
Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.
Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington
La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.
Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”
El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.
Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent
El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.
Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina
Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.