Economía03/10/2025

Suben los bonos y caen las acciones, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington

Los activos bursátiles argentinos ofrecen números dispares, mientras se mantiene la expectativa por las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo comandado por el ministro Caputo.

A las 11:30 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae 0,8%, en los 1.790.000 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares promedian una mejora de 0,6 por ciento.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street hay números mixtos. Destaca el descenso de Mercado Libre, con un 2,4 por ciento.

En tanto, los negocios cambiarios en Argentina mantenían precios equilibrados en el dólar mayorista, con una “pared” de oferta en los $1.425 por el rol regulador del Tesoro como asistente de liquidez mediante posturas de contado “en bloque” para frenar la presión devaluatoria que sufre el peso en las sesiones previas a las elecciones legislativas que se realizarán dentro de tres semanas.

Operadores señalaron a Reuters que de esta manera, el Banco Central no pierde reservas y el Gobierno abastece al mercado con saldos de su superávit fiscal, mientras el ministro Luis Caputo viaja a Estados Unidos para reunirse con Bessent.

El funcionario estadounidense ha respaldado abiertamente la política financiera de la administración del presidente Javier Milei, en momentos de turbulencia en los mercados por signos de fragilidad política a casi tres semanas de cruciales elecciones de medio término.

“Cada vez que hay elecciones en Argentina, se va al dólar como refugio. Por eso, hay empresas que, ante la duda, están comprando. El mercado está nervioso”, comentó el economista Marcelo Elizondo, director de la Consultora DNI. “Existe una sospecha que después de las elecciones, se liberen las bandas cambiarias actuales del dólar. Sin duda, la situación política del Gobierno es débil”, agregó.

El gobierno de Estados Unidos se comprometió a generar un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares, si bien no descarta la compra de deuda soberana argentina en dólares o abrir un “stand-by” para evitar nuevas turbulencias. Bessent expresó que considera a Argentina un “faro” en el hemisferio occidental.

El dólar mayorista permanecía estable en 1.425 pesos, nivel en que el Tesoro está dispuesto a abastecer divisas de acuerdo a la demanda, poniendo un techo al mercado y haciendo que se aleje de la punta vendedora de la banda de flotación de la moneda de $1.482,19 para el día.

“En el último trimestre hubo hechos que modificaron la conducta social de los argentinos”, remarcó Reuters la analista política Lara Goyburu.

El sacudón vivido por el mercado argentino impactó de lleno en la valuación de los activos bursátiles. También la deuda pública viene de fuertes fluctuaciones por el desarme de carteras.

Los expertos de Rava Bursátil subrayaron que “la jornada evidencia gran volatilidad, influenciada por rumores y comunicados sobre el apoyo financiero de EEUU, el cual finalmente se enfoca en una línea de swap sin ingreso de dólares frescos. La liquidación del agro sin retenciones no alcanzó las estimaciones de compra esperadas", mientras que “la tendencia del dólar financiero (MEP y ‘contado con liqui’) se mantiene alcista, con la brecha cambiaria que crece tras la restricción cruzada de comprar activos en dólares por 90 días a quienes compraron dólar oficial luego del 26 de septiembre inclusive”.

“A pesar del cierre parcial del Gobierno estadounidense (shutdown), los principales índices se mantienen positivos, sostenidos por la expectativa de futuros recortes de tasas por parte de la Fed, a la vez que “la baja en Mercado Libre podría ser una sobrereacción a noticias específicas de la participación de Amazon en Brasil”, acotaron desde Rava.

Infobae

Te puede interesar

Bonos en dólares suben por la expectativa puesta en el viaje de Luis Caputo a Washington

La deuda soberana en moneda extranjera abre al alza en Nueva York a la espera de novedades sobre el "swap" con Estados Unidos a horas del viaje de la comitiva argentina a ese país.

Advierten que el ajuste “aplana el progreso social y el dólar a $1.500 es ficticio”

El economista Jorge Paz señaló que Argentina redujo la pobreza estructural del 85% al 40% en cuatro décadas, pero ese avance se detendrá. También cuestionó la manipulación oficial del dólar.

Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent

El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.

Qué es un swap, cómo se instrumenta y en qué podría ayudar a la economía argentina

Estados Unidos avanza en su plan de apoyo al gobierno de Javier Milei. Hoy el secretario del Tesoro afirmó que será un intercambio de monedas. De qué se trata este instrumento.

El riesgo país supera los 1260 puntos

Los bonos argentinos en el exterior vuelven a caer y eso impacta en el indicador del JP Morgan. El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei había marcado entusiasmo, pero una aclaración sobre el tipo de asistencia cambió la tendencia.

Los mercados reaccionaron al respaldo de EE.UU.: subieron los bonos en la apertura y luego cayeron

El riesgo país avanzó 99% en lo que va del año y hoy se ubicó en 1264 puntos, en medio de la negociación entre Caputo y el Tesoro norteamericano.