Economía16/09/2022

Quienes reciban subsidios a las tarifas no podrán comprar dólares

El Banco Central comunicó que las personas que se beneficien del subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán, mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera.

Finalmente, el Gobierno oficializó que las personas que reciban subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán, mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera, incluido el dólar. Se informó por una disposición tomada por el Banco Central (BCRA) y era una medida con la que se especulaba hace varias semanas, destacó El Destape. 

En un comunicado, el Directorio del BCRA dispuso que las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios. 

También, incluye las operaciones de compra venta de títulos que cotizan en pesos y dólares identificadas como Dólar MEP o CCL, dependiendo de si se liquidan en la Argentina o el exterior, una opción de ahorro que utilizan unas 110.000 personas al mes, según datos oficiales. Esta restricción se suma a otra de las condiciones fijada por la Comunicación "A" 7105 de 2020 del BCRA, que no considera admisible el cupo para quién "sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social".

Oficializan el precio de la luz para los usuarios que superen el tope de 400KW de consumo subsidiado

Según estimaciones oficiales, sobre un universo de 15 millones de usuarios, nueve millones están comprendidos en el grupo que seguirá recibiendo total o parcialmente los subsidios. En julio, 1.400 millones de personas compraron dólar ahorro, lo cual representó una salida de divisas de 256 millones de dólares.

 

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.