Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
A días de que el INDEC difunda la cifra de inflación de abril, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cuarto mes cerró a 3,2%.
Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, el IPC de mayo tendrá una variación de 2,8% y la inflación acumulará 31,8% en 2025, 4,3 puntos porcentuales por encima del último reporte. Además, indicó que el tipo de cambio oficial terminará el año en $1322.
A cuánto llegará la inflación en lo que resta del 2025
Los analistas del REM estimaron que la inflación alcanzará los siguientes valores:
- Abril 2025: 3,2%;
- Mayo 2025: 2,8%;
- Junio 2025: 2,2%;
- Julio 2025: 2%;
- Agosto 2025: 1,8%.
- Septiembre 2025: 2%.
- Octubre 2025: 1,8%.
Qué va a pasar con el dólar durante 2025, según los privados
En el último REM, las consultoras proyectaron que el tipo de cambio oficial cierre mayo a $1171 y culmine el año a $1322.
- En mayo el tipo de cambio alcanzaría los $1171.
- Hacia junio llegaría a $1179, es decir, $77 pesos más que el cálculo anterior.
- La proyección de los analistas sería $1199 para julio.
Todas las proyecciones del REM para el 2025
- Una inflación del 3,2% en abril; del 2,8% en mayo; del 2,2% en junio; del 2% en julio; del 1,8% en agosto; del 2% en septiembre, y del 1,8% en octubre. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 31,8%.
- Una suba del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,7% durante el primer trimestre del año; mientras que estimaron un crecimiento del 5,1% para todo el 2025.
- Un tipo de cambio nominal en $1171 por dólar para el promedio de mayo.
- Un nivel de desempleo de 7% de la Población Económicamente Activa para el primer trimestre de 2025. En tanto, proyectaron que el índice se ubique en 6,5% para el último trimestre de 2025.
- Para 2025, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen por un monto de US$82.810 millones e importaciones (CIF) en US$73.000 millones.
- Superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $13 billones para 2025.
- Una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para mayo de 34,1% nominal anual y de 27% para fin de año.
Con información de TN
Te puede interesar
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos
Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.
El dólar oficial rebota y supera los $1.500 para la venta al público
El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.
Cambio de tendencia en las tasas de plazos fijos, post elecciones
Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.