Economía09/09/2022

El Gobierno amplía el presupuesto en $ 9.075 millones y reorienta partidas por $ 141.600 millones

Para el reordenamiento el Gobierno modificó en Obligaciones a Cargo del Tesoro, en los ministerios de Economía, Obras Públicas, Agricultura, Trabajo y la ex cartera de Desarrollo Productivo.

El Gobierno amplió el presupuesto en $ 9.075.030.340 y reordenó partidas por $ 141.642.675.367 a través de las decisiones administrativas 879/2022 y 880/2022 publicadas en el Boletín Oficial.

Para el reordenamiento, el Gobierno recortó gastos por $ 78.862,76 millones en Obligaciones a Cargo del Tesoro; $ 29.995,82 millones en el Ministerio de Economía; $ 9.102,52 millones en el de Obras Públicas; $ 8.486,94 millones en el de Agricultura; $ 8.014,61 millones en planes sociales del de Trabajo y $ 7.180 millones en la excartera de Desarrollo Productivo.

En cuanto a las disposiciones, el Ministerio de Desarrollo Social recibe $ 39.720,08 millones en su mayoría destinados al programa Potenciar Trabajo; la Agencia Nacional de Discapacidad, otros $ 26.025,71 millones; y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) $ 20.500 millones.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas percibe $ 31.639,62 millones, de los cuales $ 11.000 millones son para Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); $ 1.344,45 millones para el desarrollo de la Cuenca Matanza – Riachuelo; $ 9.111,61 millones para infraestructura de transporte en todo el país; $ 7.424,95 millones para el programa de Recursos Hídricos; $ 7.333,74 millones para transferencias a gobiernos provinciales y $ 1.765,23 millones a universidades nacionales.

De este total de recursos de Obras Públicas $ 12.336,77 millones provienen de asistencias financieras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); $ 8.388,87 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el brazo de ayudas a países del Banco Mundial; y $ 1.811,04 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Por otra parte, una partida de $ 8.794,49 millones se destina al programa de Planificación, Control, Regulación, Estudios, Investigaciones y Fiscalización de la Política del Ministerio de Salud.

Además, el Ministerio de las Mujeres recibe $ 6.238,10 millones para ayudas sociales a personas; el de Seguridad, $ 5.725,44 millones para los distintos servicios de defensa y seguridad; y el de Economía, $ 5.722,47 millones para la Comisión Nacional de Energía Atómica, y $ 2.501,95 millones para el servicio de la deuda pública.

Aparte hay partidas para Yacimientos Carboniferos Rio Turbio por $ 2.500 millones; para el Correo Argentino por $ 2.000 millones; para rentas consulares de la Cancillería por $ 1.487,80 millones; para Radio y Televisión Argentina por $ 1.291 millones; y para la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) por $ 1.198,57 millones.

Télam

Te puede interesar

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.

Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.

Variación de precios en alimentos: la brecha entre provincias se amplía

Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.

La canasta de crianza se disparó 4% en julio

La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Banco Central endurece el control sobre bancos y lanzan una licitación fuera de agenda

El Banco Central decidió endurecer su política sobre el sistema financiero: no solo obligará a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, sino que aplicará fuertes multas.