La Rural de Salta disconforme con el dólar soja: "Es un manotazo de ahogado"
Afirman que la medida nacional solo beneficia a las grandes cerealeras y no a productores.
Después de anunciarse un nuevo dólar soja a 200 pesos, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, aseguró por Aries que “es lo mismo que sacar las retenciones a la soja por 25 días” ya que durante este plazo la soja que se liquida recibe un dólar de 200, “pero con una retención del 35% queda en 140 pesos por dólar”. “Eso es lo que va a recibir el productor, no los 200 pesos, es igual a que no tuviera retención”, sostuvo.
Segón consideró que “sacar un decreto que dura 25 días es demostrar que el Gobierno no tiene un plan económico y no sabe qué va a pasar a futuro”. Además, insistió respecto a que quienes se favorecerán con esta medida son las grandes cerealeras puesto que “en vez de recibir 47 mil pesos por tonelada de soja van a recibir 75 mil pesos”. “Son las únicas que tienen la posibilidad de en 72 horas poder liquidar 1000 millones de dólares, como fue el compromiso”.
Hizo referencia a otra cláusula y advirtió que “el productor que quisiera entrar en este sistema tiene que tener vendido más del 85% del stock”, con lo cual “están condicionando a vender todo en 25 días”. “Lo más probable es que el martes o miércoles el precio de la soja esté bajando porque van a salir a liquidar 3 millones de toneladas en muy poco tiempo”, afirmó cuestionando que “nuevamente, el valor que llega al productor de campo seguramente va a ser menor”.
El titular de la entidad salteña reiteró su crítica al gobierno nacional al asegurar que “no existe país donde a una medida económica se le ponga una duración de 25 días”. “Es una falta de respeto total, un manotazo de ahogado tratando de ver cómo consiguen algunos dólares para el Banco Central”, aseveró al tiempo que afirmó que la decisión no fomenta la actividad productiva.
Te puede interesar
Implementan sistema de información oficial sobre cortes y desvíos de tránsito en la Capital
El subsecretario de Modernización, Napoleón Gambetta, aclaró que la información tendrá un carácter oficial y que no representa una erogación para la comuna. “Es estratégico, sirve porque nos dan las métricas de cómo se va comportando el tráfico en la Ciudad”, señaló.
Paseo de la Fe: habilitaron el tránsito en Córdoba y Caseros
Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.
Aprobaron cambios en la Ley de Adopción para dar mayor visibilidad al proceso
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que establece que parte de la pauta oficial se utilizará para visibilizar e informar sobre el proceso de adopción. Actualmente, en la provincia, hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad.
El Municipio lanza un sistema para informar cortes de tránsito en tiempo real
La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.
El Ballet del Folklore celebra 18 años con un gran cierre abierto al público
La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.
Sacó el auto sin autorización, provocó dos accidentes y escapó
Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.