Salta05/09/2022

La Rural de Salta disconforme con el dólar soja: "Es un manotazo de ahogado"

Afirman que la medida nacional solo beneficia a las grandes cerealeras y no a productores.

Después de anunciarse un nuevo dólar soja a 200 pesos, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, aseguró por Aries que “es lo mismo que sacar las retenciones a la soja por 25 días” ya que durante este plazo la soja que se liquida recibe un dólar de 200, “pero con una retención del 35% queda en 140 pesos por dólar”. “Eso es lo que va a recibir el productor, no los 200 pesos, es igual a que no tuviera retención”, sostuvo.

Massa anunció un nuevo “dólar soja” de $200 para el campo

Segón consideró que “sacar un decreto que dura 25 días es demostrar que el Gobierno no tiene un plan económico y no sabe qué va a pasar a futuro”. Además, insistió respecto a que quienes se favorecerán con esta medida son las grandes cerealeras puesto que “en vez de recibir 47 mil pesos por tonelada de soja van a recibir 75 mil pesos”. “Son las únicas que tienen la posibilidad de en 72 horas poder liquidar 1000 millones de dólares, como fue el compromiso”.

Federación Agraria criticó el nuevo régimen sojero: "Beneficia a los mismos de siempre"

Hizo referencia a otra cláusula y advirtió que “el productor que quisiera entrar en este sistema tiene que tener vendido más del 85% del stock”, con lo cual “están condicionando a vender todo en 25 días”. “Lo más probable es que el martes o miércoles el precio de la soja esté bajando porque van a salir a liquidar 3 millones de toneladas en muy poco tiempo”, afirmó cuestionando que “nuevamente, el valor que llega al productor de campo seguramente va a ser menor”.

El titular de la entidad salteña reiteró su crítica al gobierno nacional al asegurar que “no existe país donde a una medida económica se le ponga una duración de 25 días”. “Es una falta de respeto total, un manotazo de ahogado tratando de ver cómo consiguen algunos dólares para el Banco Central”, aseveró al tiempo que afirmó que la decisión no fomenta la actividad productiva.

Te puede interesar

El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.