Caso LUSAL: el Ente Regulador va a la Corte con un planteo contra la Municipalidad
Se busca resolver la controversia en torno al cobro del alumbrado público vía factura de EDESA. El organismo también impuso condiciones a la empresa.
Como anticipó Aries, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) decidió plantear el conflicto de poderes contra la Municipalidad de Salta ante la Corte de Justicia. Se debe al cobro del alumbrado público, a cargo de LUSAL, que se venía ejecutando mediante la factura de luz de EDESA.
El organismo considera que se han invadido sus atribuciones en materia de regulación y control del servicio público de energía eléctrica. También señala que desde hace meses el Departamento Ejecutivo Municipal se niega a darle intervención al Concejo Deliberante, que tiene competencia natural en la materia.
Esta negativa se da pese a que existen “casos de doble y triple cobro del impuesto inmobiliario y la Tasa de Prevención y Protección de Bienes y Personas, la creación ilegal de una unidad parcelaria transitoria y defectos informativos”, se informó en un comunicado.
“La solución está en la Corte de Justicia que deberá resolver si deben corregir las formas en que se cobran los tributos municipales y dar garantías a los usuarios y contribuyentes”, manifestó Carlos Saravia, titular del Enresp e impulsor de la Resolución 1176/22.
En cuanto a la empresa LUSAL, cuyo convenio tampoco estaba autorizado, el ENRESP revisó su criterio y ordenó que continúe el mantenimiento del alumbrado público anexado a la factura de energía eléctrica bajo las siguientes condiciones:
a) Autorización del ENRESP.
b) Comunicación adecuada y veraz al usuario sobre: 1) Vencimiento de la factura, lugar y procedimiento autorizado para el pago; 2) Identificación de la categoría tarifaria y valor de la misma. 3) Resolución de aprobación de los valores tarifarios. 4) Detalle de los descuentos y/o créditos correspondientes y/o de las tasas y/o fondos y/o gravámenes y/o intereses por mora de las cobranzas. 5) Lugar y/o número de teléfono destacado en el frente de la factura que el usuario puede recurrir por fallas en el servicio.
c) Difusión mensual en página web e informes al Concejo Deliberante.
d) Garantía de separación de boletas.
e) Cumplimiento de obligación de eximir a usuarios carenciados.
f) Publicación por LUSAL durante dos días en un diario de amplia circulación de los valores tarifarios aplicables.
g) Publicación de EDESA en su página web de los valores tarifarios.
“LUSAL y EDESA presentaron un nuevo convenio que reconoce y asegura derechos a los usuarios como la separación de boletas, información periódica de lo que se les cobra y publicación de las tarifas en los diarios. Son avances que se dan por el trabajo del ENRESP que tiene un perfil institucional compatible con los intereses de ciudadanos que atraviesan situaciones económicas difíciles y que necesitan protección frente a los excesos del Municipio”, concluyó Saravia.
Te puede interesar
Convocan a una movilización frente al PAMI por el quite de prestaciones en el Hospital Militar
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.
Desde el lunes 14, por vacaciones, no regirá el boleto gratuito para estudiantes del interior
Hasta el viernes 25, las unidades interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre.
El Centro de Hemoterapia realizará una colecta en la zona sur de Salta
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
Buscan regulación nacional para la equinoterapia
En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.
Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales
La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.
SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.