Denuncian faltante de insumos en odontología producto de la especulación
“Estamos en la cuerda floja”, advierten desde el sector y señalaron que “todo el sector público solventó al privado 8 meses” durante el período más duro de la pandemia.
La jefa del programa de Odontología de la Provincia, Silvia García, explicó por Aries cuál es la situación que atraviesa el sector. “Este cóctel de cosas que se nos están presentando es más que nada una especulación por parte de los comercios que venden productos de la línea odontológica”, sostuvo en referencia al perjuicio que les implica el cambio del dólar, ya que el 90% de los insumos que llegan a la Provincia son importados.
“Muchos especulan en lo privado y en lo público”, aseveró y agregó: “Tenemos nuestros propios oferentes para toda la provincia. Muchos de los oferentes se retiraron a la espera de a qué precio iba a quedar el dólar y entran menos insumos”.
Si bien indicó que la Provincia cuenta con reservas, explicó que la anestesia se emplea “para lo más urgente”. “Todos los servicios tienen protocolo y es imposible que se queden sin anestesia para lo urgente y lo emergente. Pero estamos en la cuerda floja”, advirtió.
Señaló que desde el Consejo asesor a nivel nacional elevaron un escrito al Ministerio de Economía para pedir “que aclaren un poco esta situación”, y agregó: “Todo aquel profesional que trabaje en el territorio argentinos se ve perjudicado. Las reservas durarán de acuerdo a la demanda, esperemos que pasemos septiembre”.
En este sentido, remarcó que “están liberando un poco las compras”, aunque analizan los pasos a seguir frente a la situación. “Somos todos odontólogos, y no únicamente se vive esto en la parte pública. Hay que tratar de salir, trabajar en equipo y ver qué es lo que se puede hacer”.
“Venimos bien golpeados, todo el sector público solventó al privado 8 meses”, subrayó García insistiendo respecto a que “hay que sacar de lado a los especuladores, sobre todo”. Aseguró que por profesional solo venden un blíster de 10 anestubos y precisó que la caja pasó de 5600 pesos a conseguirse por 15 mil pesos. Además, advirtió que los insumos “muchas veces están retenidos en los puertos, también especulando el precio del dólar”.
Te puede interesar
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”