Salud01/09/2022

Denuncian faltante de insumos en odontología producto de la especulación

“Estamos en la cuerda floja”, advierten desde el sector y señalaron que “todo el sector público solventó al privado 8 meses” durante el período más duro de la pandemia.

La jefa del programa de Odontología de la Provincia, Silvia García, explicó por Aries cuál es la situación que atraviesa el sector. “Este cóctel de cosas que se nos están presentando es más que nada una especulación por parte de los comercios que venden productos de la línea odontológica”, sostuvo en referencia al perjuicio que les implica el cambio del dólar, ya que el 90% de los insumos que llegan a la Provincia son importados.

“Muchos especulan en lo privado y en lo público”, aseveró y agregó: “Tenemos nuestros propios oferentes para toda la provincia. Muchos de los oferentes se retiraron a la espera de a qué precio iba a quedar el dólar y entran menos insumos”.

Por falta de insumos, vuelve a peligrar la atención odontológica

Si bien indicó que la Provincia cuenta con reservas, explicó que la anestesia se emplea “para lo más urgente”. “Todos los servicios tienen protocolo y es imposible que se queden sin anestesia para lo urgente y lo emergente. Pero estamos en la cuerda floja”, advirtió.

Señaló que desde el Consejo asesor a nivel nacional elevaron un escrito al Ministerio de Economía para pedir “que aclaren un poco esta situación”, y agregó: “Todo aquel profesional que trabaje en el territorio argentinos se ve perjudicado. Las reservas durarán de acuerdo a la demanda, esperemos que pasemos septiembre”.

En este sentido, remarcó que “están liberando un poco las compras”, aunque analizan los pasos a seguir frente a la situación. “Somos todos odontólogos, y no únicamente se vive esto en la parte pública. Hay que tratar de salir, trabajar en equipo y ver qué es lo que se puede hacer”.

“Venimos bien golpeados, todo el sector público solventó al privado 8 meses”, subrayó García insistiendo respecto a que “hay que sacar de lado a los especuladores, sobre todo”. Aseguró que por profesional solo venden un blíster de 10 anestubos y precisó que la caja pasó de 5600 pesos a conseguirse por 15 mil pesos. Además, advirtió que los insumos “muchas veces están retenidos en los puertos, también especulando el precio del dólar”.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.