Salud01/09/2022

Denuncian faltante de insumos en odontología producto de la especulación

“Estamos en la cuerda floja”, advierten desde el sector y señalaron que “todo el sector público solventó al privado 8 meses” durante el período más duro de la pandemia.

La jefa del programa de Odontología de la Provincia, Silvia García, explicó por Aries cuál es la situación que atraviesa el sector. “Este cóctel de cosas que se nos están presentando es más que nada una especulación por parte de los comercios que venden productos de la línea odontológica”, sostuvo en referencia al perjuicio que les implica el cambio del dólar, ya que el 90% de los insumos que llegan a la Provincia son importados.

“Muchos especulan en lo privado y en lo público”, aseveró y agregó: “Tenemos nuestros propios oferentes para toda la provincia. Muchos de los oferentes se retiraron a la espera de a qué precio iba a quedar el dólar y entran menos insumos”.

Por falta de insumos, vuelve a peligrar la atención odontológica

Si bien indicó que la Provincia cuenta con reservas, explicó que la anestesia se emplea “para lo más urgente”. “Todos los servicios tienen protocolo y es imposible que se queden sin anestesia para lo urgente y lo emergente. Pero estamos en la cuerda floja”, advirtió.

Señaló que desde el Consejo asesor a nivel nacional elevaron un escrito al Ministerio de Economía para pedir “que aclaren un poco esta situación”, y agregó: “Todo aquel profesional que trabaje en el territorio argentinos se ve perjudicado. Las reservas durarán de acuerdo a la demanda, esperemos que pasemos septiembre”.

En este sentido, remarcó que “están liberando un poco las compras”, aunque analizan los pasos a seguir frente a la situación. “Somos todos odontólogos, y no únicamente se vive esto en la parte pública. Hay que tratar de salir, trabajar en equipo y ver qué es lo que se puede hacer”.

“Venimos bien golpeados, todo el sector público solventó al privado 8 meses”, subrayó García insistiendo respecto a que “hay que sacar de lado a los especuladores, sobre todo”. Aseguró que por profesional solo venden un blíster de 10 anestubos y precisó que la caja pasó de 5600 pesos a conseguirse por 15 mil pesos. Además, advirtió que los insumos “muchas veces están retenidos en los puertos, también especulando el precio del dólar”.

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.