El cumplimiento de los esquemas de vacunación bajó el 10%: Instan a revertir los índices
Por Aries, la jefa del programa de Inmunizaciones de la Provincia, invitó a la población a completar el esquema de vacunación aprovechando el receso escolar.
La convocatoria va dirigida, especialmente, a niñas, niños y adolescentes en edad escolar, explicó Adriana Jure e indicó que muchas de las vacunas previenen enfermedades prevalentes especialmente en invierno.
Asimismo, a partir de los 5 años se debe colocar el refuerzo de la triple bacteriana que protege contra la difteria, tétanos y da el refuerzo contra la tos convulsa, y la triple viral que protege contra el sarampión, rubeola y parotiditis. Además, desde este año se agrega un refuerzo de la vacuna contra la varicela y la poliomielitis.
Los adolescentes nacidos desde el 2011 pueden acceder a las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el meningococo, además del refuerzo de la triple bacteriana. En tanto, personas de entre 2 y 64 años con comorbilidad, menores de 6 meses a 2 años y mayores de 65 deben colocarse la vacuna antigripal. Cabe recordar que también continúa la vacunación contra covid.
Según precisó Jure, hubo un descenso de alrededor del 10% en las vacunaciones durante la pandemia, aunque ello no implica que niñas, niños y adolescentes no puedan vacunarse ya que la recomendación sigue siendo completar los esquemas de vacunación, para lo cual se realizará también una campaña en octubre.
“Estos movimientos se van haciendo más fuertes en algunos lugares, en otros lugares se convence a las personas para su vacunación”, remarcó la funcionaria insistiendo respecto a que “el proceso de descenso es un fenómeno que se venía observando, pero se acentuó en la pandemia”.
“Las vacunas están disponibles y el sarampión es uno de los virus más contagiosos”, advirtió Jure remarcando que se trata de una enfermedad posible de erradicar a partir, precisamente, de la vacunación disponible para niñas y niños de 1 a 5 años, y para adultos nacidos desde 1965 en adelante que no hayan recibido dos dosis contra sarampión y rubeola.
Jure aseveró que “es una enfermedad por la que fallecieron millones de personas, la mayoría niños, y hoy sigue produciendo complicaciones” que van desde neumonía a encefalitis, ceguera, sordera e incluso partos prematuros.
Te puede interesar
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.