El cumplimiento de los esquemas de vacunación bajó el 10%: Instan a revertir los índices
Por Aries, la jefa del programa de Inmunizaciones de la Provincia, invitó a la población a completar el esquema de vacunación aprovechando el receso escolar.
La convocatoria va dirigida, especialmente, a niñas, niños y adolescentes en edad escolar, explicó Adriana Jure e indicó que muchas de las vacunas previenen enfermedades prevalentes especialmente en invierno.
Asimismo, a partir de los 5 años se debe colocar el refuerzo de la triple bacteriana que protege contra la difteria, tétanos y da el refuerzo contra la tos convulsa, y la triple viral que protege contra el sarampión, rubeola y parotiditis. Además, desde este año se agrega un refuerzo de la vacuna contra la varicela y la poliomielitis.
Los adolescentes nacidos desde el 2011 pueden acceder a las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el meningococo, además del refuerzo de la triple bacteriana. En tanto, personas de entre 2 y 64 años con comorbilidad, menores de 6 meses a 2 años y mayores de 65 deben colocarse la vacuna antigripal. Cabe recordar que también continúa la vacunación contra covid.
Según precisó Jure, hubo un descenso de alrededor del 10% en las vacunaciones durante la pandemia, aunque ello no implica que niñas, niños y adolescentes no puedan vacunarse ya que la recomendación sigue siendo completar los esquemas de vacunación, para lo cual se realizará también una campaña en octubre.
“Estos movimientos se van haciendo más fuertes en algunos lugares, en otros lugares se convence a las personas para su vacunación”, remarcó la funcionaria insistiendo respecto a que “el proceso de descenso es un fenómeno que se venía observando, pero se acentuó en la pandemia”.
“Las vacunas están disponibles y el sarampión es uno de los virus más contagiosos”, advirtió Jure remarcando que se trata de una enfermedad posible de erradicar a partir, precisamente, de la vacunación disponible para niñas y niños de 1 a 5 años, y para adultos nacidos desde 1965 en adelante que no hayan recibido dos dosis contra sarampión y rubeola.
Jure aseveró que “es una enfermedad por la que fallecieron millones de personas, la mayoría niños, y hoy sigue produciendo complicaciones” que van desde neumonía a encefalitis, ceguera, sordera e incluso partos prematuros.
Te puede interesar
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso
La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.