Salud18/07/2022

El cumplimiento de los esquemas de vacunación bajó el 10%: Instan a revertir los índices

Por Aries, la jefa del programa de Inmunizaciones de la Provincia, invitó a la población a completar el esquema de vacunación aprovechando el receso escolar.

La convocatoria va dirigida, especialmente, a niñas, niños y adolescentes en edad escolar, explicó Adriana Jure e indicó que muchas de las vacunas previenen enfermedades prevalentes especialmente en invierno.

Asimismo, a partir de los 5 años se debe colocar el refuerzo de la triple bacteriana que protege contra la difteria, tétanos y da el refuerzo contra la tos convulsa, y la triple viral que protege contra el sarampión, rubeola y parotiditis. Además, desde este año se agrega un refuerzo de la vacuna contra la varicela y la poliomielitis.

Los adolescentes nacidos desde el 2011 pueden acceder a las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el meningococo, además del refuerzo de la triple bacteriana. En tanto, personas de entre 2 y 64 años con comorbilidad, menores de 6 meses a 2 años y mayores de 65 deben colocarse la vacuna antigripal. Cabe recordar que también continúa la vacunación contra covid.

Según precisó Jure, hubo un descenso de alrededor del 10% en las vacunaciones durante la pandemia, aunque ello no implica que niñas, niños y adolescentes no puedan vacunarse ya que la recomendación sigue siendo completar los esquemas de vacunación, para lo cual se realizará también una campaña en octubre.

“Estos movimientos se van haciendo más fuertes en algunos lugares, en otros lugares se convence a las personas para su vacunación”, remarcó la funcionaria insistiendo respecto a que “el proceso de descenso es un fenómeno que se venía observando, pero se acentuó en la pandemia”.

“Las vacunas están disponibles y el sarampión es uno de los virus más contagiosos”, advirtió Jure remarcando que se trata de una enfermedad posible de erradicar a partir, precisamente, de la vacunación disponible para niñas y niños de 1 a 5 años, y para adultos nacidos desde 1965 en adelante que no hayan recibido dos dosis contra sarampión y rubeola.

Jure aseveró que “es una enfermedad por la que fallecieron millones de personas, la mayoría niños, y hoy sigue produciendo complicaciones” que van desde neumonía a encefalitis, ceguera, sordera e incluso partos prematuros.

Te puede interesar

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.

Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”

La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.

Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados

El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.