Salta04/07/2022

El Topo Ramos, de gira por las mineras de Los Andes

La Comisión de Minería del Senado viajó al departamento Los Andes para verificar el estado de su infraestructura, el avance de proyectos y operaciones mineras, criterios para la absorción del recurso humano, necesidades de capacitación para generación de mano de obra calificada y el desarrollo de los emprendimientos que demanda esa actividad.

El senador Mónico responsabilizó a la Justicia por el freno al desafuero de Ramos

En su primera actividad de campo, la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado se constituyó dos días en la puna salteña para analizar los aspectos relacionados a la actividad minera en la región y las herramientas legislativas que resultaren necesarias.

El recorrido, participaron el senador sobre quien pesa un pedido de desafuero para investigar corrupción, Sergio Ramos y sus pares Leopoldo Salva, Sergio Saldaño y Carlos Rosso. La visita incluyó un relevamiento de la infraestructura vial y energética; de las tareas que desarrollan las operadoras internacionales; así como el entramado de relaciones con la población local para la absorción del recurso humano, necesidades de capacitación para la obtención de mano de obra calificada y el desarrollo de distintos emprendimientos que demanda la actividad; además de encuentros con autoridades locales y miembros de la comunidad.

Desafuero "Topo" Ramos: "Que la Justicia no ponga de pretexto que no puede avanzar, lo puede hacer perfectamente"

Respecto al ítem infraestructura, la Comisión, según informaron en un comunicado oficial, recorrió las rutas del corredor minero, verificando que la nacional 51 se encuentra pavimentada hasta San Antonio de los Cobres, permaneciendo retrasada la obra de pavimentación hacia el paso de Sico que oportunamente fuera sido convenida por etapas con el gobierno nacional.

Respecto a la ruta provincial 27 ya se inició el movimiento de suelos con vistas al acondicionamiento de un tramo de 70 kms. entre Olacapato y Salar de Pocitos, obra financiada por REMSA; estando previsto finalizar un acuerdo entre varias empresas mineras para financiar la pavimentación del siguiente tramo hasta La Casualidad.

Mashur Lapad dice que en un mes podría resolverse el desafuero a Ramos: "El Senado no esconde a nadie"


También verificaron la provisión de energía sustentable generada por las plantas fotovoltaicas de “Neoen” del lado salteño y “Cauchari”, del lado jujeño; la prestación actual del gasoducto de la Puna y de la línea de alta tensión.

Con las empresas y la comunidad

La comisión visitó la minera canadiense Fortuna Silver que tiene en marcha, a través de su subsidiaria Mansfield, “Mina Lindero”, primera operación aurífera de Salta a más de 3.500 metros de altura, con una inversión de casi 500 millones de dólares. Allí, Mario Ferretti, Ing de Permisos y Pablo Facello, Jefe de Seguridad Patrimonial, ofrecieron un recorrido y detallaron la política ambiental, de gestión de residuos, monitoreo de flora y fauna, Responsabilidad Social Empresaria; así como el aspecto laboral, donde se emplean casi 600 trabajadores, de los cuales el 71% corresponde a mano de obra local, además de otros cientos de emprendimientos que proporcionan trabajo en forma indirecta.

Respecto al proceso de producción en cerro Lindero detallaron que, luego de la perforación y voladura sigue la trituración del material en tres etapas; su aglomerado para ser transportado al valle de lixiviado, que es donde se separa el oro y se lleva a piletones donde luego se refina y funde para obtener las características barras de “doré” o lingotes. “La operación está en una Cuenca endorreica, lo que es ventajoso”, para el medio ambiente explicaron.

También explicaron que cada camión extrae 100 toneladas de mineral, siendo el promedio de oro de 0,7 gramos por tonelada de mineral extraído, procesando 45 mil toneladas por día durante las 24 horas

"Al tema del desafuero, lo conozco por los medios de comunicación"

Ya en el último tramo del recorrido la comisión se reunió con el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva y con referentes de la comunidad, con quienes se analizó la necesidad de capacitación de mano de obra especializada que demandan las empresas y de financiamiento de emprendimientos; el registro de proveedores, cumplimiento de la Ley de “Compre salteño”; la necesidad de desarrollar infraestructura hotelera y de servicios y de una política de Estado para repoblar la zona.

“Se va a presentar un plan de minería al que debemos contribuir; además necesitamos gente capacitada y un plan de educación para la Puna”, sostuvo Salva. A su turno el investigado Ramos destacó que “es la primera vez que la comisión de minería sale a territorio” y reiteró que la actividad debe contemplar también a los lugares de paso como Campo Quijano y la Quebrada del Toro. Rosso destacó el complemento de la minería de la Puna con el nodo logístico de Gral. Güemes y Saldaño adelantó que se trabajará para optimizar la legislación vigente, en particular la Ley de Promoción Minera, que debe ser perfeccionada respecto de su reglamentación.

El Topo Ramos sigue con fueros y la Justicia todavía espera

 

 

 

 

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.