Salta01/07/2022

Saravia ratificó la orden a EDESA de no cambiar ninguna tarifa por la segmentación de Nación

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos explicó que la resolución emitida por el organismo y que ordena a EDESA no innovar sobre los subsidios que regula Nación, responde a que “la segmentación a nivel nacional es distinta a la que hicimos en Salta”.

Por Aries, Carlos Saravia recordó la segmentación de Nación divide a los usuarios en tres franjas de acuerdo a la solvencia de cada uno para determinar la quita de subsidios, una correspondiente a quienes cobran hasta 95 mil pesos, otra a quienes cobran de 95 a 333 mil pesos que perderían un 40% del subsidio y la tercera, superior a los 333 mil pesos, quienes perderían la totalidad del beneficio.

“Lo que hemos advertido es que información es muy contradictoria”, señaló el titular del Ente remarcando que no se firmó el convenio con Salta, no se ha empadronado a los 369 mil usuarios, no se ha habilitado el registro, no se han aprobado los formularios, ni se fijó el precio estacional de la energía.

En este punto, subrayó: “Hasta que no se hagan los convenios y se asegure la masividad de la protección, esta es la postura de Salta”.

Asimismo, puntualizó: “Ellos quieren dar de baja a todos los subsidios y que todos vayan en trámites individuales a recuperarlos. Entiendo que esto tiene que funcionar a la inversa”. Según Saravia, hace diez días enviaron un listado de 110 mil familias que ganan menos de 70 mil pesos. “Les pedimos que las protejan, no nos contestaron. Cuando cruzamos padrones podemos ubicar a los usuarios en una de las franjas y no lo han hecho”, cuestionó.

Además, aclaró que el abastecimiento tiene un pase automático para EDESA, por lo que no se realiza una audiencia pública. Es por eso que se ordenó que se interrumpa esta modalidad.

Destacó también que “hay que garantizar el derecho a la información, a la accesibilidad de los trámites” y agregó: “Estaríamos obligando a muchos jubilados que tengan que trasladarse y hacer colas para ver si les pueden garantizar el subsidio cuando los tenemos censados y sabemos cuánto ganan”.

Aclaró así que la orden es que “EDESA no puede cambiar ningún monto tarifario por orden de Nación, en base al proceso de segmentación”. “No puede haber una caída masiva de los subsidios porque ya sabemos cómo termina esto”, advirtió.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.