Saravia ratificó la orden a EDESA de no cambiar ninguna tarifa por la segmentación de Nación
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos explicó que la resolución emitida por el organismo y que ordena a EDESA no innovar sobre los subsidios que regula Nación, responde a que “la segmentación a nivel nacional es distinta a la que hicimos en Salta”.
Por Aries, Carlos Saravia recordó la segmentación de Nación divide a los usuarios en tres franjas de acuerdo a la solvencia de cada uno para determinar la quita de subsidios, una correspondiente a quienes cobran hasta 95 mil pesos, otra a quienes cobran de 95 a 333 mil pesos que perderían un 40% del subsidio y la tercera, superior a los 333 mil pesos, quienes perderían la totalidad del beneficio.
“Lo que hemos advertido es que información es muy contradictoria”, señaló el titular del Ente remarcando que no se firmó el convenio con Salta, no se ha empadronado a los 369 mil usuarios, no se ha habilitado el registro, no se han aprobado los formularios, ni se fijó el precio estacional de la energía.
En este punto, subrayó: “Hasta que no se hagan los convenios y se asegure la masividad de la protección, esta es la postura de Salta”.
Asimismo, puntualizó: “Ellos quieren dar de baja a todos los subsidios y que todos vayan en trámites individuales a recuperarlos. Entiendo que esto tiene que funcionar a la inversa”. Según Saravia, hace diez días enviaron un listado de 110 mil familias que ganan menos de 70 mil pesos. “Les pedimos que las protejan, no nos contestaron. Cuando cruzamos padrones podemos ubicar a los usuarios en una de las franjas y no lo han hecho”, cuestionó.
Además, aclaró que el abastecimiento tiene un pase automático para EDESA, por lo que no se realiza una audiencia pública. Es por eso que se ordenó que se interrumpa esta modalidad.
Destacó también que “hay que garantizar el derecho a la información, a la accesibilidad de los trámites” y agregó: “Estaríamos obligando a muchos jubilados que tengan que trasladarse y hacer colas para ver si les pueden garantizar el subsidio cuando los tenemos censados y sabemos cuánto ganan”.
Aclaró así que la orden es que “EDESA no puede cambiar ningún monto tarifario por orden de Nación, en base al proceso de segmentación”. “No puede haber una caída masiva de los subsidios porque ya sabemos cómo termina esto”, advirtió.
Te puede interesar
Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste
Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.
“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.
Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”
El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.