Política23/06/2022

Declararían la emergencia para el transporte del interior y mejorarían el reparto de subsidios

La diputada nacional, Pamela Calletti aseguró que el Congreso acordó avanzar con la declaración de emergencias como medida transitoria. “Va a haber mejoras en los subsidios, pero no todavía en los repartos”, afirmó.

Con el dictamen obtenido, y aguardando lo propio de la Comisión de Presupuesto, la diputada nacional Pamela Calletti destacó el acuerdo con la oposición para trabajar en un proyecto definitivo que modifique el sistema de transporte y de distribución de subsidios más equitativo, justo, federal.

Asimismo, se resolvió declarar la emergencia económica en el transporte de pasajeros, lo que implica “reconocer que estamos en una situación de emergencia”, además de modificar el artículo que establecía el fondo de compensación, es decir los subsidios. 

Calletti recordó que el Ejecutivo planteó en diciembre de 2021 un presupuesto de 26 mil millones, que llegó a Diputados en 46 mil millones aunque fue votado en contra. “Con lo cual no tenemos ni siquiera los 46 mil millones que, además hoy, son insuficientes”, dijo, remarcando que se llegó en el debate a establecerlo en 59 mil 500 millones.

“Sigue siendo insuficiente”, subrayó para luego señalar: “Planteamos que no queremos hablar de millones, queremos discutir el sistema de transporte”. La Diputada destacó el compromiso de la oposición de trabajar en proyectos integrales, y avanzar en estos dictámenes. 

Resta sostener la decisión en el recinto y lograr el incremento, explicó insistiendo respecto a que “hay que discutir el sistema”. “Un sistema que mira hacia el AMBA, donde tiene un boleto de 18 pesos y nosotros más del doble. Otras provincias hasta 100 pesos”, aseveró e hizo hincapié en la necesidad de trabajar por el traspaso de 32 líneas, hoy a cargo de Nación, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Fue un debate bastante complicado y lo planteamos con todos los diputados de las bancadas y la oposición. Este problema se plantea entre el interior y el AMBA, y cada uno de los diputados tenemos el compromiso con nuestra gente. Sino, el federalismo termina siendo una mera declaración”, puntualizó.

Te puede interesar

El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares

El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.

Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.

El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera

El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.

“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo

El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.