
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La diputada nacional, Pamela Calletti aseguró que el Congreso acordó avanzar con la declaración de emergencias como medida transitoria. “Va a haber mejoras en los subsidios, pero no todavía en los repartos”, afirmó.
Política23/06/2022Con el dictamen obtenido, y aguardando lo propio de la Comisión de Presupuesto, la diputada nacional Pamela Calletti destacó el acuerdo con la oposición para trabajar en un proyecto definitivo que modifique el sistema de transporte y de distribución de subsidios más equitativo, justo, federal.
Asimismo, se resolvió declarar la emergencia económica en el transporte de pasajeros, lo que implica “reconocer que estamos en una situación de emergencia”, además de modificar el artículo que establecía el fondo de compensación, es decir los subsidios.
Calletti recordó que el Ejecutivo planteó en diciembre de 2021 un presupuesto de 26 mil millones, que llegó a Diputados en 46 mil millones aunque fue votado en contra. “Con lo cual no tenemos ni siquiera los 46 mil millones que, además hoy, son insuficientes”, dijo, remarcando que se llegó en el debate a establecerlo en 59 mil 500 millones.
“Sigue siendo insuficiente”, subrayó para luego señalar: “Planteamos que no queremos hablar de millones, queremos discutir el sistema de transporte”. La Diputada destacó el compromiso de la oposición de trabajar en proyectos integrales, y avanzar en estos dictámenes.
Resta sostener la decisión en el recinto y lograr el incremento, explicó insistiendo respecto a que “hay que discutir el sistema”. “Un sistema que mira hacia el AMBA, donde tiene un boleto de 18 pesos y nosotros más del doble. Otras provincias hasta 100 pesos”, aseveró e hizo hincapié en la necesidad de trabajar por el traspaso de 32 líneas, hoy a cargo de Nación, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“Fue un debate bastante complicado y lo planteamos con todos los diputados de las bancadas y la oposición. Este problema se plantea entre el interior y el AMBA, y cada uno de los diputados tenemos el compromiso con nuestra gente. Sino, el federalismo termina siendo una mera declaración”, puntualizó.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.