Violación a la constitución
Nos enteramos por el Senado de la Provincia que el Poder Legislativo está empeñado en designar a dos integrantes de la Auditoria General de la Provincia conforme lo establecía con anterioridad el art. 169 de la Constitución Provincial, el que fue cambiado por un nuevo texto en la reforma constitucional del año pasado, jurada el día 22 de diciembre de 2021.
Una razón fundamental para la modificación de lo que establecía el texto derogado y reemplazado por el actual lo es en el sentido que las cuentas del gobierno y de los otros poderes del Estado no deben ser auditadas o controladas por miembros del oficialismo. Con la misma premisa se estableció un tiempo finito en la duración del cargo de los auditores y no como se registraba hasta ahora que eran nombrados y renombrados hasta el infinito.
Se pretende claramente que haya un control escrupuloso y no sospechado de condescendencia con el poder político, porque resultaría altamente pernicioso para el control de la hacienda pública. Para lograr esta meta se estableció en el nuevo art. 169 de la constitución que se debe integrar una comisión de diputados electora de los candidatos, integrada por mayoría absoluta de miembros de partidos o frentes electorales de la oposición. Asimismo los candidatos se deben poner en conocimiento del plenario de la Cámara de Diputados, espacio político que no puede estar ausente en tal proceso de elección.
Si el Senado continua con lo anoticiado significa que, de designarse a ambos propuestos, lo será por el plazo de cinco años y con renovación de sus cargos, ya que lo están haciendo con el texto anterior y no sería concebible un mezcla de ambos textos. Es decir, que el Poder Legislativo entiende que puede modificar y aplicar un texto constitucional de su exclusiva creación, en desprecio de la rectitud del estado de derecho, en el que la Constitución es la mayor de las normas provinciales y únicamente puede ser modificada por una Convención Constituyente, facultad de la que obviamente carece el Poder Legislativo.
Debiera el Poder Legislativo no enfocarse en otra tarea que no sea la defensa irrestricta de nuestra constitución.
De continuarse en esta acción, amén de las acciones legales que se podrían desplegar, deja una pésima sensación de violar la constitución para que las cosas sigan como antes de la reforma, que el oficialismo se garantice el uso de los dineros del pueblo sin el control de la oposición.
Se pretende en la manda constitucional vigente, sin ambages ni medias tintas, el control de la hacienda pública por quienes no pertenecen a los que detentan el poder. Es grave soslayar la manda constitucional tanto desde el punto de vista legal como de la confianza de la sociedad en los miembros que componen el Poder Legislativo y luego en la Auditoria.
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.