Correa: “Es difícil para un radical votar a Olmedo y Zapata dirigidos por Juan Carlos Romero”
El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical, Rubén Emilio Correa, aseguró que les resulta difícil tener que votar una propuesta como la de Alfredo Olmedo o Carlos Zapata, sobre todo cuando se sabe que por detrás los dirige Juan Carlos Romero, con quien mantienen diferencias notables y éticas.
Por Aries, Correa aseguró que 45 mil afiliados votaron en la interna de Juntos por el Cambio+ esperando que Héctor Chibán o Mateo Saravia integren la lista, pero al quedar afuera, están sin una perspectiva de apoyo a esa coalición.
Al mismo tiempo, señala que hay incertidumbre y confusión en los radicales porque la afiliada y miembro de la Comisión Directiva, Natalia Loria, es candidata con Guillermo Durand Cornejo.
En este contexto, señaló que hay un núcleo duro que busca votar a radicales, son más de 45 mil y se encuentran “vacantes”.
Por esta razón, aseguró que les resulta difícil tener que votar una propuesta como la de Alfredo Olmedo o Carlos Zapata, más cuando se sabe que por detrás son dirigidos por Juan Carlos Romero, con quien tienen diferencias notables y éticas.
Para Correa, manifiesta que en Salta los votos radicales están buscando un destino, ya que el kirchnerismo se agotó, el peronismo se diluyó, el PRO está intervenido, dividido y desnaturalizado con Juan Carlos Romero.
El titular del Comité Capital de la UCR de Salta, expresa que no le hace gracia pensar que en el 2023 la alternativa en la provincia tenga que contar con la bendición del exgobernador Romero.
Por último, Correa aseguró que están debatiendo en el partido, convocando a todo tipo de cuadros, porque la idea es deliberar y no desechar a nadie.
Te puede interesar
“La Constitución habilita la reelección de Sáenz”, aseguró el ex procurador del Tesoro
El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.
La UTA advierte: habrá paro en las líneas que no paguen el cuarto día hábil de diciembre
El gremio ratificó el estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas paguen sueldos y aguinaldos en cuotas. “No financiamos salarios”, lanzó Mario Caligari.
"Edición limitada": El curioso posteo de Patricia Bullrich sobre los DNI
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, generó revuelo en redes sociales al publicar un curioso mensaje sobre el DNI.
Cristina: “Sin pan, hay circo… o papel higiénico”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ironizó sobre el Cyber Monday y el consumo en la administración libertaria. También cargó contra la causa Cuadernos.
Kicillof mete presión: "Sin endeudamiento la Provincia no puede funcionar"
En plena negociación con la oposición, el gobernador advirtió que el Presupuesto 2026 y el paquete financiero son “estrictamente necesarios” para sostener la administración bonaerense.