Política29/10/2021

Correa: “Es difícil para un radical votar a Olmedo y Zapata dirigidos por Juan Carlos Romero”

El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical, Rubén Emilio Correa, aseguró que les resulta difícil tener que votar una propuesta como la de Alfredo Olmedo o Carlos Zapata, sobre todo cuando se sabe que por detrás los dirige Juan Carlos Romero, con quien mantienen diferencias notables y éticas.

Por Aries, Correa aseguró que 45 mil afiliados votaron en la interna de Juntos por el Cambio+ esperando que Héctor Chibán o Mateo Saravia integren la lista, pero al quedar afuera, están sin una perspectiva de apoyo a esa coalición.

Al mismo tiempo, señala que hay incertidumbre y confusión en los radicales porque la afiliada y miembro de la Comisión Directiva, Natalia Loria, es candidata con Guillermo Durand Cornejo.

En este contexto, señaló que hay un núcleo duro que busca votar a radicales, son más de 45 mil y se encuentran “vacantes”.

Por esta razón, aseguró que les resulta difícil tener que votar una propuesta como la de Alfredo Olmedo o Carlos Zapata, más cuando se sabe que por detrás son dirigidos por Juan Carlos Romero, con quien tienen diferencias notables y éticas.

Para Correa, manifiesta que en Salta los votos radicales están buscando un destino, ya que el kirchnerismo se agotó, el peronismo se diluyó, el PRO está intervenido, dividido y desnaturalizado con Juan Carlos Romero.

El titular del Comité Capital de la UCR de Salta, expresa que no le hace gracia pensar que en el 2023 la alternativa en la provincia tenga que contar con la bendición del exgobernador Romero.

Por último, Correa aseguró que están debatiendo en el partido, convocando a todo tipo de cuadros, porque la idea es deliberar y no desechar a nadie.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.