Opinión Guillermo Martinelli 07/10/2021

Pelota o educación

Se escucha decir en forma casi mecánica que la garantía mayor para el crecimiento de un país es la educación de su pueblo.

Apostar por la educación de los jóvenes es el latiguillo no sólo de los candidatos en campaña electoral sino un reclamo de la sociedad toda, en particular de los padres. A su vez los gobernantes de turno, casi sin exclusiones, prometen elevar el nivel educativo de los educandos e intensificar la inscripción de mayor cantidad de niños y jóvenes en los colegios inclusive de buscar a los que desertaron antes de completar la educación obligatoria en el país y reinsertarlos en las aulas.

Hace muy pocos días atrás el Presidente de la  Nación recibió en la Casa Rosada a Maximiliano Sánchez, un joven argentino de 17 años, salteño, perteneciente a la etnia wichi, por su calidad educativa ganador de la medalla de oro en las Olimpíadas de Canguros Matemáticos; primer premio en el Concurso Provincial de Literatura; solidario compañero de sus compañeros y adultos en temas tecnológicos; voluntarioso caminador de la distancia en kilómetros que separa su casa del colegio en el que estudia en la localidad norteña de General Mosconi y uno de los sesenta seleccionados a nivel mundial, dentro de tres mil quinientos postulantes de noventa y cuatro países para el premio al mejor alumno del mundo establecido por una fundación internacional y la UNESCO. Tiene esa visita un significado muy marcado: el de destacar el esfuerzo y calidad individual del joven Maximiliano como también el de incentivar la educación en todos los rincones del país para todos los jóvenes y adultos.

Ese ejemplo no es el único caso. Hay infinidad de jóvenes y padres que quieren la educación como prioridad en sus vidas y en tal sintonía se encuentra la comunidad de la ciudad de General Güemes, que durante años viene bregando por la instalación de la Escuela de Educación Técnica Nikola Tesla. Se consiguió el terreno mediante donación efectuada por una familia de ese municipio y el gobierno se comprometió a construir rápidamente el colegio. Sin embargo, un grupo de personas de un club ejercen una actitud opositora a la construcción del colegio porque en ese terreno ellos juegan a la pelota. Los donantes tuvieron que pasar el arado al predio para que visto el estado del terreno allí no se pudiera jugar, pero los jugadores iniciaron una acción judicial para impedir la instalación del colegio en ese terreno.

El pueblo de General Güemes se moviliza y marcha en apoyo de la concreción del colegio. 

Esta columna, amable radioescucha, no es una ficción, aunque cueste creer, hay gente que por sobre la educación de un pueblo pone el juego de la pelota.

Esto también sucedió en la Provincia de Jujuy y el gobernador se puso al frente del proyecto educativo actuando firmemente en defensa de la escuela.

Creo que el gobierno debe actuar con decisión clara, sin ambages, y ponerse irremediablemente a favor de su obligación con la educación y no dejar solamente en manos de los pobladores zanjar semejante  distorsión: pelota o educación.

Te puede interesar

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.