Salud06/09/2021

Tartagal: Diputada critica inventos en el caso de la médica detenida y pide ir hasta las últimas consecuencias

La diputada provincial y médica de Tartagal, Gladys Paredes, habló sobre el caso de la médica que fue detenida acusada de realizar un aborto a una mujer de 21 años.

Por Aries, Paredes comenzó desmintiendo que la paciente se haya encontrado transcurriendo el sexto mes de embarazo, y aclaró que hay una ley que comprende la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que refiere al derecho al aborto con solicitud como único requisito hasta la semana 14; y la Interrupción legal del Embarazo que habla sobre el derecho al aborto en diversas situaciones, ante embarazo producto de violación o ponga en peligro la vida de la persona gestante.

“La doctora no es una improvisada, es una estudiosa, formadora de profesionales, es un lujo”, sostuvo Paredes sobre la médica en cuestión.

Explicó que para los casos de aborto hay un protocolo que se cumple y establece consultas con diversos profesionales, como psicólogos, asistentes sociales, y hay una firma de consentimiento.

Sobre este caso puntual, detalla que la chica pide interrumpir el embarazo, la doctora la manda a los profesionales que corresponde, y luego una familiar de la paciente hace una denuncia.

Por esta razón, la doctora fue detenida sin queda en claro la acusación en su contra y asegura Paredes que tanto pañuelos celeste, verdes y gente que no milita en ningún sector salieron en defensa de la Profesional.

Para la Diputada, “son manos negras que le hacen mal al hospital”, quienes ordenaron la detención de la médica y harán que ningún profesional quiera ir a Tartagal porque no se le brindan las garantías.

“Ruego y espero que se investigue hasta las últimas consecuencias, es un avasallamiento a la salud pública”, manifestó.

Al mismo tiempo, dijo no entender por qué se difundieron mucho detalles que no son ciertos respecto al caso, y finalizó diciendo que por eso pidió que se avance en la causa y que pague ante la ley todo aquel que inventó.

Te puede interesar

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Falleció un día antes de su cumpleaños por hantavirus: apuntan contra el hospital de Yrigoyen

Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.

Hantavirus en Salta: cuatro casos y un fallecido en el año

El Ministerio de Salud Pública de Salta recordó las medidas preventivas contra la hantavirosis tras notificar 4 casos positivos en lo que va del 2025, incluyendo un fallecido el pasado 4 de octubre.

El "vapeo" alimenta una nueva ola de adicción: OMS advierte sobre auge en jóvenes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.

HPV y sexo oral: alertan sobre lesiones que pueden derivar en cáncer

La sexóloga Mónica Gelsi explicó que el virus del papiloma humano también puede provocar lesiones en la boca, la lengua y la garganta.

El Hospital Oñativia triplica su capacidad de trasplantes renales en 2025

De 10 en 2011 a 38 en 2025, la institución provincial demuestra un crecimiento sostenido en capacidad quirúrgica y atención a pacientes sin cobertura.