Salud06/09/2021

Tartagal: Diputada critica inventos en el caso de la médica detenida y pide ir hasta las últimas consecuencias

La diputada provincial y médica de Tartagal, Gladys Paredes, habló sobre el caso de la médica que fue detenida acusada de realizar un aborto a una mujer de 21 años.

Por Aries, Paredes comenzó desmintiendo que la paciente se haya encontrado transcurriendo el sexto mes de embarazo, y aclaró que hay una ley que comprende la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que refiere al derecho al aborto con solicitud como único requisito hasta la semana 14; y la Interrupción legal del Embarazo que habla sobre el derecho al aborto en diversas situaciones, ante embarazo producto de violación o ponga en peligro la vida de la persona gestante.

“La doctora no es una improvisada, es una estudiosa, formadora de profesionales, es un lujo”, sostuvo Paredes sobre la médica en cuestión.

Explicó que para los casos de aborto hay un protocolo que se cumple y establece consultas con diversos profesionales, como psicólogos, asistentes sociales, y hay una firma de consentimiento.

Sobre este caso puntual, detalla que la chica pide interrumpir el embarazo, la doctora la manda a los profesionales que corresponde, y luego una familiar de la paciente hace una denuncia.

Por esta razón, la doctora fue detenida sin queda en claro la acusación en su contra y asegura Paredes que tanto pañuelos celeste, verdes y gente que no milita en ningún sector salieron en defensa de la Profesional.

Para la Diputada, “son manos negras que le hacen mal al hospital”, quienes ordenaron la detención de la médica y harán que ningún profesional quiera ir a Tartagal porque no se le brindan las garantías.

“Ruego y espero que se investigue hasta las últimas consecuencias, es un avasallamiento a la salud pública”, manifestó.

Al mismo tiempo, dijo no entender por qué se difundieron mucho detalles que no son ciertos respecto al caso, y finalizó diciendo que por eso pidió que se avance en la causa y que pague ante la ley todo aquel que inventó.

Te puede interesar

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.

Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione

Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.

Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue

En  un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.