La libertad de expresión no tolera limitaciones
¡Qué cosa extraña!. En el Concejo Deliberante no dejaron entrar a la prensa ni transmitieron el plenario donde se discutió el tema de las fotomultas. Es increíble que no pueda entrar la prensa, ¿a quién están protegiendo? El Concejo Deliberante es un cuerpo independiente del Ejecutivo comunal o, por lo menos, así fue siempre.
¿Le habrán impuesto, a condición de la presencia del Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, que no entre la prensa? Estamos locos. Después preguntan por qué dice la gente ‘que se vayan todos’.
¿Tiene derecho Daniel Nallar a elegir con quién hablar?. Es un personaje especial. Me dijeron que esta mañana se negó a contestarle a nuestra periodista, a la que le dijeron que, como medida sanitaria preventiva, no la dejaban ingresar. La Municipalidad pudo hacer actos en todos lados. ¡No sean sinvergüenzas!. ¿Cómo no van a dejar trabajar a la prensa?
¿Por qué tanta obsecuencia y hacia quién? ¿O en el Concejo Deliberante manda Daniel Nallar o pone las condiciones de cómo ir? Se les está yendo la mano; no pueden impedirle la entrada a la prensa, ¿de qué protocolo hablan? Hubiesen pedido acreditaciones, por caso. Nosotros transmitimos todos los miércoles las sesiones, ¿cómo no vamos a poder estar dentro del Concejo escuchando con otros periodistas qué es lo que se dice?
Se discuta lo que se discuta, no se puede negar la entrada a la prensa para que cumpla con su tarea de informar. ¿Están haciendo algo oculto? ¿Qué están arreglando ahí adentro? Es indignante, no creo que haya pasado muchas veces en democracia que se le impida la entrada a la prensa en el Concejo Deliberante. No es correcto lo que está pasando y da para hacer denuncias; no se nos permite trabajar, se está limitando la libertad de expresión.
No se trata de la casa de nadie; es el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta. ¿Quién impuso este protocolo? Pueden entrar 1.000 personas en una cancha y no pueden entrar 50 al Concejo. Si existiese la voluntad de publicitar los actos de gobierno, hubiesen puesto parlantes afuera para poder escuchar el debate.
¿O los concejales se van a poner de acuerdo para aprobar lo que Nallar les dice? ¿O es tan vergonzoso lo que han hecho que no se puede saber?
Es un antecedente riesgoso en tiempos de democracia.
Te puede interesar
Emergencias
Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.
La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA
Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.
Reforma
Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.
Desregulación
La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.
La historia vuelve, pero con aire acondicionado
Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?
Imposición
La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.