
La provincia de Salta abrió un debate que, tarde o temprano, todas las administraciones provinciales deberán dar: cuánto cuesta el Estado y qué tan eficiente es en la gestión.


¡Qué cosa extraña!. En el Concejo Deliberante no dejaron entrar a la prensa ni transmitieron el plenario donde se discutió el tema de las fotomultas. Es increíble que no pueda entrar la prensa, ¿a quién están protegiendo? El Concejo Deliberante es un cuerpo independiente del Ejecutivo comunal o, por lo menos, así fue siempre.
Opinión25/08/2021 Mario Ernesto Peña
¿Le habrán impuesto, a condición de la presencia del Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, que no entre la prensa? Estamos locos. Después preguntan por qué dice la gente ‘que se vayan todos’.
¿Tiene derecho Daniel Nallar a elegir con quién hablar?. Es un personaje especial. Me dijeron que esta mañana se negó a contestarle a nuestra periodista, a la que le dijeron que, como medida sanitaria preventiva, no la dejaban ingresar. La Municipalidad pudo hacer actos en todos lados. ¡No sean sinvergüenzas!. ¿Cómo no van a dejar trabajar a la prensa?
¿Por qué tanta obsecuencia y hacia quién? ¿O en el Concejo Deliberante manda Daniel Nallar o pone las condiciones de cómo ir? Se les está yendo la mano; no pueden impedirle la entrada a la prensa, ¿de qué protocolo hablan? Hubiesen pedido acreditaciones, por caso. Nosotros transmitimos todos los miércoles las sesiones, ¿cómo no vamos a poder estar dentro del Concejo escuchando con otros periodistas qué es lo que se dice?
Se discuta lo que se discuta, no se puede negar la entrada a la prensa para que cumpla con su tarea de informar. ¿Están haciendo algo oculto? ¿Qué están arreglando ahí adentro? Es indignante, no creo que haya pasado muchas veces en democracia que se le impida la entrada a la prensa en el Concejo Deliberante. No es correcto lo que está pasando y da para hacer denuncias; no se nos permite trabajar, se está limitando la libertad de expresión.
No se trata de la casa de nadie; es el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta. ¿Quién impuso este protocolo? Pueden entrar 1.000 personas en una cancha y no pueden entrar 50 al Concejo. Si existiese la voluntad de publicitar los actos de gobierno, hubiesen puesto parlantes afuera para poder escuchar el debate.
¿O los concejales se van a poner de acuerdo para aprobar lo que Nallar les dice? ¿O es tan vergonzoso lo que han hecho que no se puede saber?
Es un antecedente riesgoso en tiempos de democracia.

La provincia de Salta abrió un debate que, tarde o temprano, todas las administraciones provinciales deberán dar: cuánto cuesta el Estado y qué tan eficiente es en la gestión.

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Mientras los argentinos votaban entre promesas y frustraciones, los grandes fondos ya habían ganado la elección. En diez días hicieron un negocio que ningún gobierno podría garantizar sin complicidad política.

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Dos millones de argentinos no fueron a votar.

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.