Jairo, el hombre, el artista; el valle y el volcán
Mario Rubén González, a quien conocemos como Jairo, nació en Cruz del Eje, Córdoba, el 16 de junio de 1949. Géminis. Una de las bellas canciones que interpretó se llama, precisamente, Los Geminianos.
Hasta hace apenas unos días, estuvo casado con la señora Teresa Sainz de los Terreros. Fruto de ese matrimonio, celebrado en 1972, fueron sus cuatro hijos: Iván, Yako, Mario y Lucía. Y siete nietos.
La señora Teresa falleció el 29 de julio pasado, tras padecer una larga enfermedad, que la tuvo postrada diez años, en la misma casa que compartía con su esposo. Fue asistida por profesionales todo el tiempo, hasta el final. Entonces, Jairo estuvo a su lado, haciendo realidad la promesa original, esa que se refiere a la compañía en la salud y en la enfermedad; y la otra, que fue la de estar juntos hasta que la muerte los separe.
Fiel a la sobriedad que siempre tuvo, él hizo pública semejante pérdida con pocas y emotivas palabras. Le alcanzó incluso para agradecer el respeto con el que la triste noticia fue comentada en los medios y las redes.
Esos pequeños y grandes gestos muestran la clase de hombre que sostuvo al gran cantante que es, desde hace muchos años. Lo mismo diré de todas sus otras facetas musicales, como la composición de muchas de las canciones que conocemos; y de esa otra parte de Jairo artista, la de pintor, que hace poco pudo verse en una muy buena nota que le hizo Pablo Sirvén, para La Nación +.
Jairo, el cantante, es probablemente el mejor que dio nuestra tierra, tanto por su carrera de éxitos, de giras, de premios y distinciones; por haber cantado el “Venceremos” para la multitud que fue al acto de cierre de campaña de Raúl Alfonsín, en la Nueve de Julio, en 1.983 por su humildad y sencillez, que hacen más grande; porque tuvo a su lado a otros fenómenos de la música y el canto: Yupanqui, Piazzola, Mercedes Sosa, Pedro Aznar; porque le dio notas musicales a poemas de Jorge Luis Borges, etcétera. Podría seguir destacando más brillos de esta celebridad pero no quiero fatigar a los oyentes.
Vale la pena citar textualmente lo que opinaron el él los tres primeros. Don Atahualpa dijo: “Jairo es como el pan de la provincia: criollito”. Don Astor: “A Jairo y a mi nos unen la Argentina, la música, y ese lugar en el alma que llevamos los que elegimos el camino del arte”. Y Mercedes: “Jairo es la mejor voz de Argentina”.
Perdone por mi exceso de confianza. Le sugiero que, uno de estos días, cuando tenga un ratito, busque la versión de estudio de “Venceremos”. Sentirá una suave brisa que tanta falta nos hace cuando escuche esa voz única, afinada de esa coloratura, diciendo “quiero que mi país, sea feliz con amor y libertad”.
Después, si quiere escucharlo en francés, busque su versión de “Libertad”. En italiano: “Forte piu forte di me”.
Si le gustaron busque “Los enamorados”, porque nuestro invitado de hoy dijo que estaba dedicada a su esposa.
Y, como si fuera el postre, vaya a lo seguro con un clásico, como “El Valle y el Volcán”, que usé para el título de esta nota.
De paso, le cuento que mi favorita es “Me basta con saber”. Es una historia breve de un amor platónico, de esos que lo son porque el protagonista no se atreve a decirle a ella todo lo que siente; y que mientras tanto le basta con saber, que estas muy cerca, con verte caminar cada mañana cuando sales de compras y te encuentro, y me dices que tal, con la mirada…
Te puede interesar
Escenarios
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
Trabajadores sin festejo
Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.
Intento
A poco más de una semana de las elecciones de medio tiempo, solo queda tiempo para encarrilar algunos aspectos que cada sector político considera relevante. Un factor que unifica la preocupación del oficialismo y la oposición es el de la participación ciudadana.
Trabajo
La de hoy es una fecha de trascendencia mundial. Se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, jornada que el movimiento obrero ha utilizado, desde su origen, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
Responsabilidad
Un poco menos de 30 días significan para el Estado provincial algo más de mil millones de pesos. Se trata de los fondos correspondientes al aporte para la campaña electoral, que se inició el viernes 11 de este mes.
Merecido y necesario castigo
Los animales sueltos se han convertido en parte del paisaje urbano y según donde se desplacen es el grado de riesgo para la seguridad. Si la presencia es en rutas o cualquier vía de circulación rápida e intensa, es el anuncio de una tragedia.