Reclaman que no todos los trabajadores de salud están cobrando el bono
El secretario gremial de ATE, Víctor Chuquisaca, aseguró que desde ayer comenzaron a cobrar el bono de 6.500 pesos pero no todos lo están percibiendo.
En Pasaron Cosas, Chuquisaca explicó que se trata de un bono que se viene haciendo esperar porque fue anunciado hace do meses y que era una suerte de reconocimiento a trabajadores de primera línea de salud.
“Algunos compañeros no lo cobraron”, explicó el dirigente gremial, pero aclaro que no son tantos.
Adelantó que ya realizaron el reclamo ante las autoridades correspondientes.
Destacó como positivo he llamado a concurso para regularizar la situación de 1.700 trabajadores, algo que venían reclamando desde la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey.
Comenzó en 2019 cuando descubrieron que había trabajadores del área que cobraban entre tres mil y seis mil pesos.
“Con este Gobierno se avanzó contra la precarización, pero alertamos que se siguen incorporando trabajadores monotributistas, no queremos que se genere una rueda de precarización nuevamente”, finalizó Chuquisaca.
Te puede interesar
Realizarán actividades por el Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA en toda la provincia
Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.
El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”
La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.
Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias
Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.
Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos
Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.