El Mundo14/06/2021

Chile prohibió las segundas dosis de AstraZeneca en hombres menores de 45 años

El país andino decidió que quienes deban completar su programa de vacunación lo hagan con dosis del laboratorio estadounidense Pfizer.

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este lunes que prohibirán las segundas dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca en hombres menores de 45 años, quienes recibirán Pfizer para finalizar su inmunización a partir de esta semana.

“Para los (hombres) menores de 45 años que ya recibieron una dosis de AstraZeneca, se determinó que completen su vacunación con Pfizer”, afirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El pasado 3 de junio, un caso confirmado de trombosis en un joven de 31 años llevó a suspender temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna inglesa, que solo se aplica en mujeres mayores de 55 años.

Chile lleva a cabo uno de los procesos de inmunización contra la COVID-19 más exitosos del mundo: ya ha inoculado con dos dosis al 59,2% de la población objetivo, lo que implica que ya han sido convocados de forma voluntaria todos los mayores de 20 años. A partir de esta semana se comenzará el proceso con los menores de edad.

Pese a ello, el país vive desde hace varias semanas un agravamiento de la pandemia que ha llevado a poner en cuarentena todo Santiago desde el pasado sábado y a extender el estado de alerta sanitaria durante otros tres meses, hasta el 30 de septiembre.

La alerta sanitaria, aclararon las autoridades, permite tomar algunas medidas restrictivas respecto a la pandemia, pero no implica que se vaya a ampliar el Estado de excepción, que deberá ser propuesto por el presidente y aprobado en el Parlamento y que permite, entre otras cosas, militarizar las calles.

En las últimas 24 horas, la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) se situó por encima del 95%, tras registrarse 3.290 pacientes en estado grave (una de las cifras más altas desde que llegó el virus), lo que implica que solo quedan 160 camas críticas libres en todo el país.

El país mantiene el estado de excepción por catástrofe desde hace más de un año, el toque de queda de 22.00 horas a 5.00 horas y las fronteras cerradas hasta el 30 de junio.

Ayer, Chile superó por cuarto día consecutivo la barrera de los 7.000 infectados nuevos de covid-19 tras sumar 7.529 contagios y 128 decesos que dejan el balance total de la pandemia en más de 1,46 millones de casos y 30.707 muertes.

El país vive el momento más crítico desde que comenzó la pandemia, una situación similar a la segunda ola de marzo y abril, que tiene al país con las unidades de cuidados intensivos (UCI) al borde del colapso y con la capital confinada desde este sábado para evitar la propagación del virus.

Pese a que el país lleva a cabo uno de los proceso de vacunación más exitosos del mundo, casi el 60 % de la población objetivo ya ha recibido dos dosis, en las últimas 24 horas se contabilizaron solo 180 camas críticas disponibles y 3.292 pacientes en estado grave, una de las cifras más altas desde que llegó el virus.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Un ciudadano norcoreano cruzó la frontera y fue detenido por el Ejército surcoreano

El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.

Tras dos meses de papado, León XIV iniciará sus vacaciones este domingo

Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.

Rusia lanzó más de 500 drones y misiles sobre Ucrania

El alcalde de Kiev indicó que los bombardeos dejaron al menos 23 heridos y provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples distritos de la ciudad.

Roma: al menos 27 heridos por una explosión en una gasolinera

La deflagración, ocurrida en el barrio Prenestino, provocó incendios, daños en edificios y dejó dos personas en estado grave. Entre los heridos hay policías, bomberos y carabineros.

En el Día de la Independencia de EEUU, Trump firmará su “gran y hermoso” plan fiscal

La Casa Blanca confirmó que el acto oficial se llevará a cabo en Washington a las 17:00, hora local, y que entre los invitados figuran los pilotos que participaron en el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán.

Siete meses sin noticias: la angustia de la familia del gendarme argentino detenido en Venezuela

El testimonio de la pareja de Nahuel Gallo expone el impacto emocional, la falta de respuestas y la resistencia frente a la desaparición forzada por parte del régimen de Nicolás Maduro.