Llegaron 600.000 dosis de Sputnik V y más de 800.000 de AstraZeneca
La llegada de estas dosis son parte de la primera entrega del contrato suscripto por la Argentina por 22,4 millones vacunas de ese laboratorio, mientras que el arribo de las Sputnik conforman el decimosexto vuelo que realiza la aerolínea de bandera para traer vacunas desde Rusia.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó esta mañana la llegada, en el transcurso de la jornada de hoy, de "600.000 dosis de Sputnik V y 843.000 de AstraZenaca" y agregó que, sumadas a las 204.000 que llegaron este domingo mediante el mecanismo Covax, alcanzan 1,6 millones de dosis en las últimas horas.
En diálogo con radio Provincia, de La Plata, el ministro coordinador precisó que en total serán 1,6 millones de dosis que que "serán distribuidas en 48 horas en todo el territorio nacional".
Según se precisó oficialmente, las dosis que llegarán hoy son exactamente 843 mil dosis AstraZeneca y 609.965 del componente 1 de Sputnik V que, sumadas a las 204 mil de ayer, también de AstraZeneca por el mecanismo Covax, sumaron 1.657.565 vacunas entre domingo y hoy.
Asimismo, el jefe de Gabinete remarcó que esta semana se alcanzará "el 20 por ciento" de la población argentina "vacunada con una dosis", y recordó que en Europa por ejemplo se vacunó hasta el momento al 35% para dar dimensión de la importancia del nivel de vacunación en Argentina, "pese a lo que quieren instalar" desde algunos sectores opositores.
En esa línea, Cafiero indicó que el 77% de los mayores de 60 años están vacunados, "que era uno de los objetivos", al tratarse de personas "que revisten mayor riesgo de letalidad".
El jefe de Gabinete señaló que hubo muchas fallas en los controles, no solo en la ciudad de Buenos Aires, sino también en algunas provincias, al tiempo que reconoció la "angustia ciudadana" por la pandemia y las medidas, que complican los controles.
Agregó en este sentido que para que los controles sean efectivos es encesario que se realicen "acuerdos políticos" en torno a las medidas que toma el presidente, Alberto Fernández, y resaltó que "Alberto y (la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) están tomando decisiones para que menos argentinos mueran y se enferme" y fustigó que "hay una parte política que está pensando en la próxima elección".
"Mientas otros están angustiando a la gente, promoviendo el miedo, nosotros estamos trayendo vacunas y ampliando la vacunación", completó.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Santa Fe logra 700 fallos judiciales favorables contra narcotraficantes tras Ley Penitenciaria
El Gobierno de Santa Fe logró más de setecientos fallos judiciales favorables frente a hábeas corpus presentados por narcotraficantes desde diciembre de 2023. Esto fue posible tras la modificación de la Ley Penitenciaria y la creación de la figura de "interno de alto perfil".
El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026
El Papa León XIV expresó su intención de visitar Argentina y Uruguay durante 2026. Así lo reveló el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano.
Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades
El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.
Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.