Opinión Guillermo Martinelli 05/05/2021

Patricia Bullrich y el PRO

No me cabe duda alguna que después de su propuesta, que la dijo en público y que ratificó ante la pregunta que el periodista Jonathan Viale le hizo -a manera de salvavidas- la presidente del Pro manifestó claramente que estaba dispuesta a entregar al laboratorio Pfizer la soberanía de las Malvinas para que nos provea de vacunas contra el covid 19, aunque después haya intentado, de mil maneras, despegarse de semejante propuesta, visto el repudio generalizado que provocó en la mayoría del pueblo argentino.

Patricia Bullrich, que ejerce la presidencia del partido Pro, fundado por Mauricio Macri, no es una novata en la política y tampoco en los medios. Ella no puede alegar inexperiencia ni tampoco candidez, Es una persona, independientemente que se coincida o no con ella, formada ideológicamente y con una aplicada cintura política en las cosas que nos pasa en el país.
Su propuesta de entregar la soberanía de las Malvinas sorprende  no por el desapego que tiene por la patria sino por el alto grado de entrega a la que está dispuesta en favor de los intereses extranjeros. El cipayismo de la presidenta del Pro, integrante de Juntos por el Cambio, no es un caso individual solamente de ella, sino también de los máximos exponentes de su agrupación política que tienen posturas similares.
Con motivo de conmemorarse el Bicentenario de la Independencia Nacional en el año 2016, en la Casa de Tucumán, lugar donde se dispuso y juró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y ante la presencia del Rey de España Juan Carlos, el entonces presidente Mauricio Macri, pidió perdón al Rey por la angustia que significó la independencia del Reino de España. Lejos estuvo el ex presidente de celebrar tamaña gesta de la construcción de la soberanía Argentina.
Nuestra soberanía no es solo un acto histórico, es la construcción de la simiente revolucionaria durante todos los días del año. Construcción con sus avances  y logros para afianzar el país que sostenemos como propio los argentinos.
Las Malvinas son argentinas. Cualquier acto de entrega, como el que sufrimos con Galtieri y compañía, es lacerar el corazón de cualquier argentino bien nacido.
No es casual que Bullrich y Macri piensen y actúen como lo hacen. Son cipayos.
 

Te puede interesar

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Testimoniales

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más

La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.

Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.