Opinión Mario Ernesto Peña 27/04/2021

Cuando el cambio es fracaso

El retorno de Jorge Oscar Folloni a la conducción del Partido Renovador es un mensaje para muchos hombres y mujeres de la política que creen que su carrera está terminada por la edad.

A un hombre de 84 años, con la dirigencia que lo acompañó desde la fundación del partido, logró triunfar el domingo pasado por su propia historia.

¿Qué nos dice esto? Que lo espurio, que el acomodarse con un lado y con otro, no va más. La gente está reaccionando a eso.

Yo no puedo entender que hoy – y esto no es fanatismo – una mujer como la doctora Sonia Escudero no esté considerada en el ámbito provincial para las próximas elecciones. ¿Uno puede cuestionar su capacidad? ¿Uno puede cuestionar la capacidad del doctor Folloni? ¿Sabés el gusto que era escuchar a esta gente legislativamente? ¿Sabés cuánto tienen que aprender  de ellos los que están ocupando hoy algunos espacios legislativos?

Creo que lo sucedido en esta elección interna es alentador para muchas personas que creían que ya nada tenían que hacer dentro de la política. Folloni tiene 84 años y seguramente estaba harto de ver que su partido era destruido porque la dirigencia que había tomado las riendas del espacio priorizó su crecimiento personal.

Esta elección interna de los renovadores ha puesto la atención en lo que fue la política en algún momento. No todo tiempo pasado fue mejor, es mentira eso pero ¿avanzamos o fuimos en reversa?

Creo que lo que está pasando en todo el sistema de partidos revaloriza viejas épocas. ¿Por qué se habrá degradado la política? ¿Por qué, por ejemplo, la UCR no puede presentarse sola a una elección? Porque sus dirigentes están detrás de los cargos; en eso se ha convertido la política.

PARES es lo mismo, nunca salieron a buscar afiliados nuevos y no crecieron en los últimos 30 años. Tuvo que salir a recuperarlo el hombre que lo creó; un hombre de 84 años. Es esperanzador.

No hay oposición en Salta y eso le hace mal al Gobierno de la Provincia. Ya le pasó a Juan Manuel Urtubey, al que le dije frente a frente: “tu única oposición es la imagen que te devuelve el espejo”. En democracia debe haber oficialismo y oposición.

¿Entonces, qué buscan los que se involucran con la vida interna de un partido? Buscan nada más y nada menos que laburo y este, el de la política, que es un laburo bien rentado, pero ¿aprovechan esto en beneficio de la gente? No, es para beneficio propio.

La gente está harta de ellos. Por eso es refrescante que un hombre de 84 años pueda ganar la presidencia de un partido. Nadie daba nada por él en esta elección; es más, el Gobierno Provincial – y no digo que sea una línea general, sino de algunos funcionarios – apoyaba a Cristina Fiore, la que lo presidía. Sin embargo, ganó Folloni.

Fiore, en los años iniciales del partido, fue una estudiante brillante de la UCASAL, hasta fue a formarse a España. Su formación académica y los espacios que le iban dando ¿lo utilizó para el bien del partido? No, ni bien pudo le cambió el nombre. El gobernador justicialista Urtubey le permitió ser senadora y al término de su mandato, llevó al partido a una alianza con Alfredo Olmedo. ¿Quién apoyar semejante incongruencia política?

El triunfo de Folloni es una cuota de esperanza, es una muestra de que las personas grandes pueden seguir trabajando en política. Es reconocer que el destino de una persona, a los 84 años, no necesariamente es un geriátrico. A modo de chanza, al conocer los resultados decía anoche que desde un geriátrico le ganaron la elección a una dirigente joven, como es Fiore.

Además, Fiore se quedó sin mensaje a la sociedad. Representa a un sector que decía que era el cambio y no, fue el fracaso.

Te puede interesar

Fortaleza

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Denuncia

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Volver a la política como servicio al otro

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Negociaciones

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Unidad

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.