Argentina comprará la vacuna cubana
El Gobierno comprará otras dos vacunas contra el Covid-19, la desarrollada por Cuba, llamada "Soberana 2", y una india de nombre Covaxin, que se sumarán a las que ya se aplican en el país.
El Gobierno comprará otras dos vacunas contra el Covid-19, la desarrollada por Cuba, llamada "Soberana 02", y una india de nombre Covaxin, que se sumarán a las que ya se aplican en el país.
La vacuna cubana se encuentra en camino a ir hacia la fase 3 y el gobierno de la isla anunció la fabricación de 100 millones de dosis. Estaría disponible en mayo. "La estrategia de Cuba de comercializar la vacuna tiene una combinación de humanidad y de impacto en la salud mundial. No somos una multinacional, donde el objetivo financiero es la razón número uno. Nuestro fin es crear más salud", sostuvo días atrás el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, al confirmar los avances de la vacuna cubana.
Según reveló el periodista Raúl "Tuny" Kollmann, el gobierno argentino ya inició gestiones con el cubano para adquirir dosis que se sumarán al plan de vacunación contra el Covid-19. Al día de hoy, el país es uno de los 20 en el mundo que ya recibió más de 5 millones de inoculaciones.
Por otro lado, también se sumarían más vacunas del laboratorio indio Barath, por una vacuna llamada Covaxin, que los científicos argentinos, a los que se les dio la tarea de analizarla, consideraron magnífica.
Sumar esas vacunas a las que ya están llegando de Sputnik V, Oxford/AstraZeneca y Sinopharm, ayudará al Gobierno a acelerar el plan de inoculación antes de que llegue la época más fría con el invierno y en momentos en que ya está iniciada la segunda ola de contagios de Covid-19.
Fuente: Ámbito.
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.