Salta30/10/2020

Municipales piden que la intendenta Bettina Romero les mejore el sueldo de indigente

El secretario general de Simusa, Sergio Rodríguez, calificó como negativo el resultado de la reunión de paritarias con autoridades de la Municipalidad de Salta y agregó que no pueden soportar el sueldo de indigente que tienen.

Por Aries, Rodríguez destacó que Simusa es el segundo gremio con mayor cantidad de socios por lo que considera que tienen una representación importante y por esta razón califican de “inaceptable” el ofrecimiento de incremento salarial del 6%.

“No tenemos más, vamos a pagar igual esto”, sostuvo que fueron las palabras de los funcionarios que representaban a la Municipalidad, el Secretario de Hacienda, Daniel Amador, el procurador Ramiro Angulo y Javier Massafra.

Rodríguez señaló que Massafra no tiene responsabilidades porque no tiene ningún cargo, por lo que consideran que no pueden acordar nada con él ya que necesitan firmas autorizadas para homologar un acuerdo.

Rodríguez adelantó que no van a ir conciliación, directamente iniciarán medidas de fuerza en cuento pueda organizarse entre los gremios porque la Municipalidad de Salta no está cumpliendo con diferentes ítems como por ejemplo el pago a los trabajadores por capacitación.

Criticó que mientras ofrece un aumento del 6% por debajo del 10% que acordó la Provincia, la Municipalidad contrata empresas tercerizadas para vigilancia privada, desmalezado y limpieza.

Además agrega que hay persecución por parte de la administración de Bettina Romero, porque a los que denuncian u opinan diferente, los persiguen, inventan sumarios, digitan traslados y quitan responsabilidades.

“Tenemos que salir a la calle porque no podemos soportar el sueldo de indigente”, expresó el titular de Simusa.



Te puede interesar

Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.

Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades

El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.

Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma

El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.