"Una clínica en cualquier lugar del país invierte por sí misma, no necesita comodato"
La diputada y médica sanitarista Gladys Paredes, manifestó su disidencia con el proyecto para ceder en comodato un inmueble de 7000 metros cuadrados de propiedad de la Provincia en Rosario de la Frontera, para que se construya en el mismo un centro médico privado de alta complejidad.
"Estoy totalmente de acuerdo por las necesidades sentidas tanto de los diputados como de la comunidad de Rosario de la Frontera. Estoy de acuerdo que la gente que tiene obra social quiera tener una clínica", señaló Paredes y agregó que su "sueño como médica sanitarista es que tengamos un hospital público con los beneficios y los servicios para todos".
En tal sentido, indicó que no está en contra de la inversión ya que es necesaria y hace falta trabajo. pero de lo que sí está en contra es de que se de "a una entidad privada un terreno en comodato, una entidad privada en cualquier lugar del país invierte por sí misma".
Además, dijo tener esperanza en el Gobierno provincial para que algún día el Hospital de Rosario de la Frontera sea de Nivel 4 y destacó que ello es necesario porque está cercano al límite con Tucumán. "Peleemos todos para que lo logremos", propuso e insistió que no puede un comodato a una entidad privada que si bien en el proyecto final no se especificó, en el original se planteó que se trata del Instituto Médico de Alta Complejidad.
Planteó que le hubiera gustado que inviertan y no que le cedan el inmueble "¿por qué hacerlo? si quieren invertir que lo hagan desde el terreno".
"Me dolió escuchar a un diputado que habló de que van a tener métodos de diagnósticos especiales ¿y quién va a poder acceder a eso? los que tengan obras sociales ¿y los demás? El que no la tenga va a tener que seguir mirando desde la puerta como los que pueden, son atendidos. Tenemos que hablar de un sistema de salud de inclusión, igualitario y no este tipo de proyecto", manifestó la diputada del departamento San Martín.
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.