"Una clínica en cualquier lugar del país invierte por sí misma, no necesita comodato"
La diputada y médica sanitarista Gladys Paredes, manifestó su disidencia con el proyecto para ceder en comodato un inmueble de 7000 metros cuadrados de propiedad de la Provincia en Rosario de la Frontera, para que se construya en el mismo un centro médico privado de alta complejidad.
"Estoy totalmente de acuerdo por las necesidades sentidas tanto de los diputados como de la comunidad de Rosario de la Frontera. Estoy de acuerdo que la gente que tiene obra social quiera tener una clínica", señaló Paredes y agregó que su "sueño como médica sanitarista es que tengamos un hospital público con los beneficios y los servicios para todos".
En tal sentido, indicó que no está en contra de la inversión ya que es necesaria y hace falta trabajo. pero de lo que sí está en contra es de que se de "a una entidad privada un terreno en comodato, una entidad privada en cualquier lugar del país invierte por sí misma".
Además, dijo tener esperanza en el Gobierno provincial para que algún día el Hospital de Rosario de la Frontera sea de Nivel 4 y destacó que ello es necesario porque está cercano al límite con Tucumán. "Peleemos todos para que lo logremos", propuso e insistió que no puede un comodato a una entidad privada que si bien en el proyecto final no se especificó, en el original se planteó que se trata del Instituto Médico de Alta Complejidad.
Planteó que le hubiera gustado que inviertan y no que le cedan el inmueble "¿por qué hacerlo? si quieren invertir que lo hagan desde el terreno".
"Me dolió escuchar a un diputado que habló de que van a tener métodos de diagnósticos especiales ¿y quién va a poder acceder a eso? los que tengan obras sociales ¿y los demás? El que no la tenga va a tener que seguir mirando desde la puerta como los que pueden, son atendidos. Tenemos que hablar de un sistema de salud de inclusión, igualitario y no este tipo de proyecto", manifestó la diputada del departamento San Martín.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.