Política25/08/2020

"Una clínica en cualquier lugar del país invierte por sí misma, no necesita comodato"

La diputada y médica sanitarista Gladys Paredes, manifestó su disidencia con el proyecto para ceder en comodato un inmueble de 7000 metros cuadrados de propiedad de la Provincia en Rosario de la Frontera, para que se construya en el mismo un centro médico privado de alta complejidad.

Gladys Paredes

"Estoy totalmente de acuerdo por las necesidades sentidas tanto de los diputados como de la comunidad de Rosario de la Frontera. Estoy de acuerdo que la gente que tiene obra social quiera tener una clínica", señaló Paredes y agregó que su "sueño como médica sanitarista es que tengamos un hospital público con los beneficios y los servicios para todos".
En tal sentido, indicó que no está en contra de la inversión ya que es necesaria y hace falta trabajo. pero de lo que sí está en contra es de que se de "a una entidad privada un terreno en comodato, una entidad privada en cualquier lugar del país invierte por sí misma".
Además, dijo tener esperanza en el Gobierno provincial para que algún día el Hospital de Rosario de la Frontera sea de Nivel 4 y destacó que ello es necesario porque está cercano al límite con Tucumán. "Peleemos todos para que lo logremos", propuso e insistió que no puede un comodato a una entidad privada que si bien en el proyecto final no se especificó, en el original se planteó que se trata del Instituto Médico de Alta Complejidad.
Planteó que le hubiera gustado que inviertan y no que le cedan el inmueble "¿por qué hacerlo? si quieren invertir que lo hagan desde el terreno".
"Me dolió escuchar a un diputado que habló de que van a tener métodos de diagnósticos especiales ¿y quién va a poder acceder a eso? los que tengan obras sociales ¿y los demás? El que no la tenga va a tener que seguir mirando desde la puerta como los que pueden, son atendidos. Tenemos que hablar de un sistema de salud de inclusión, igualitario y no este tipo de proyecto", manifestó la diputada del departamento San Martín.


Te puede interesar

El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.

Ordenan a PAMI restituir la cobertura de medicamentos al 100% a los afiliados

La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

Pablo Quirno juró como canciller y prometió “mayor inserción internacional”

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

Sáenz viaja a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.