Política23/08/2025

"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"

El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".

El diputado nacional Itai Hagman, referente de Patria Grande, advirtió que el gobierno de Javier Milei atraviesa “un nivel de corrupción e inmoralidad pocas veces visto en tan poco tiempo”, en relación al escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, funcionario cercano a Karina Milei y al propio presidente.

“En un año y medio, la cantidad de escándalos de corrupción de este gobierno supera todos los récords. No es solo el caso de esta semana, también están las maniobras con el Banco Nación y el escándalo Libra. Es una renovación de la lógica de saqueo del Estado que ya vimos en los 90, pero ahora con un nivel de perversión mayor”, sostuvo Hagman en diálogo con Splendid AM 990.

El legislador denunció la doble moral del oficialismo, al señalar que “mientras ajustan brutalmente a jubilados, personas con discapacidad y hospitales como el Garrahan, sus funcionarios cercanos hacen negocios millonarios a espaldas de todos”. En ese sentido, calificó al episodio de la Agencia Nacional de Discapacidad como “la gota que rebasó el vaso”, por la rapidez con la que la Justicia actuó y el fuerte impacto social del caso.

Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"

Para Hagman, lo más grave es la reacción del propio gobierno: “Ni Milei ni Karina Milei salieron a dar explicaciones. No negaron los audios de Españolo, no lo desmintieron. Eligieron encubrirlo. Y estamos hablando de gente de la intimidad presidencial, no de funcionarios de tercera línea. Españolo tuvo 41 ingresos a Olivos en un año y medio. Es imposible desligar al Presidente de esto”.

El diputado vinculó el estilo actual con el menemismo: “Milei siempre se reivindicó en los 90, pero esa referencia no era solo económica. Hoy vemos que también toma la corrupción como parte del modelo”.

Presunta corrupción en el Gobierno: La "prueba de fuego", según López Murphy

Respecto de la situación macroeconómica, Hagman consideró que el gobierno “está sosteniendo con alfileres el esquema financiero”. “Todo lo que hicieron hasta ahora fue combustible prestado: primero la recesión, después el blanqueo, ahora el endeudamiento con el FMI por 20 mil millones de dólares. Siempre ganan tiempo, pero eso termina explotando. Lo vimos con Macri, en los 90, en la dictadura. Este modelo está condenado al fracaso”, agregó.

El legislador también cuestionó el discurso de Milei en Rosario, donde habló de “orcos y cucas”:
“Es el mismo recurso que usó Macri: cuando la economía se desmorona, le echan la culpa a la oposición. Pero la gente no es tonta, sabe que su vida cotidiana empeoró y que lo que le prometieron nunca llega”.

De cara a octubre

Hagman subrayó que las elecciones de octubre serán “la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente”. “No vamos a permitir que destruyan el Garrahan, que ajusten universidades, que sigan perjudicando a personas con discapacidad o golpeando a jubilados todos los miércoles. El pueblo argentino no es el núcleo duro que le festeja a Milei esas cosas. Los valores de nuestra sociedad son otros”, afirmó.

El dirigente de Patria Grande cerró con una advertencia sobre el escenario futuro: “Tenemos que prepararnos para reconstruir el país después de Milei. Porque va a dejar una Argentina devastada en lo productivo, lo social y lo institucional. Y la tarea de la oposición nacional y popular es empezar a delinear ese programa alternativo desde ahora”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados aprobó la reforma a la Ley de DNU, pero volverá con cambios al Senado

La reforma establece cambios en la vigencia, plazos y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia. Fueron 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. La Ley 26.122 fue impulsada por Cristina Kirchner en el 2006 cuando era senadora nacional. A pesar de no tener costo fiscal, Milei confirmó que será vetada.

Kripper: “Con la reimpresión de boletas se podrían pagar 40.000.000 de pensiones por discapacidad”

El concejal capitalino cuestionó la intención del gobierno nacional de reimprimir las boletas para no tener a Espert presente en las mismas. El costo, según se informó, ascendería a 12.000 millones de pesos.

Rallé: “Muchos gobernadores se comieron el verso”

En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.

"No le faltes a la verdad", Martín Menem le respondió a Facundo Manes

El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.

Juliano acusó al oficialismo de “apretar a diputados en los pasillos” del Congreso

Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.

José Luis Espert pidió licencia como diputado hasta el final de su mandato

El dirigente oficialista, envuelto en el escándalo de Fred Machado, alegó “motivos particulares” tras declinar renovar su banca en Buenos Aires.