Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
En una visita a Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta Victoria Villarruel calificó como “difícil y bastante confuso” el contexto político que se vive en la Argentina, en medio del escándalo por los audios que revelan supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Las declaraciones de la funcionaria ocurrieron este sábado en el marco de la inauguración del muro de contención costero, en las inmediaciones del Hospital Alvear.
La actividad contó con la presencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el vicegobernador, Gustavo Menna; el intendente, Othar Macharashvili; y la diputada Ana Clara Romero.
Al ser consultada sobre su relación con el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, la vicepresidente definió el vínculo como “estrictamente institucional”.
Más temprano, Villarruel había encabezado en Río Mayo los actos oficiales por el 90º aniversario de la localidad, desde donde viajó directamente hacia Comodoro.
Allí expresó su satisfacción por regresar a la provincia patagónica y remarcó la importancia de mantener una agenda federal: “Estoy muy contenta de estar acá; es una provincia con infinitas posibilidades”.
“En un principio la visita era para acompañar a Río Mayo en su aniversario, pero también para destacar que desde el Estado nacional estamos atentos a las realidades de cada distrito”, señaló.
Leé también: Alejandro Fantino rompió el silencio sobre su entrevista a Spagnuolo: “Que caiga en cana el que tenga que caer”
Villarruel también aprovechó para trazar una crítica hacia la tradición histórica de la figura vicepresidencial en el país.
“Durante años nos acostumbramos a ver vicepresidentes decorativos, que no hacían absolutamente nada. No es mi caso: mi deber es cumplir lo que establece la Constitución, presidir el Senado y estar cerca de las provincias”, afirmó.
Las palabras de Victoria Villarruel llegan en pleno escándalo al interior del Gobierno. Diego Spagnuolo, abogado cercano a Javier Milei, fue apartado de la conducción de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) luego de que se difundieran audios en los que se lo vincula con supuestas maniobras de corrupción en la compra de medicamentos.
La decisión del Gobierno de desplazarlo “de manera preventiva” llegó tras semanas de tensiones y cuestionamientos a su gestión, que ya había generado protestas por el recorte de pensiones. Con su salida, la Casa Rosada anunció la intervención del organismo a cargo del ministro de Salud, Mario Lugones.
La polémica golpea de lleno al oficialismo y salpica a figuras del círculo más cercano al Presidente, como su hermana Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mencionados en las grabaciones.
En la Casa Rosada buscan mostrar que el apartamiento de Spagnuolo es una señal de control y transparencia, aunque puertas adentro reconocen que el episodio abrió un nuevo frente de tensión en medio de un clima político marcado por la incertidumbre.
Con información de TN
Te puede interesar
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.
Presunta corrupción en el Gobierno: La "prueba de fuego", según López Murphy
El diputado nacional advirtió que la credibilidad del Gobierno depende de cómo actúe frente a este caso. "Representa una prueba de fuego", aseguró.