Política23/08/2025

Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”

La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.

En una visita a Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta Victoria Villarruel calificó como “difícil y bastante confuso” el contexto político que se vive en la Argentina, en medio del escándalo por los audios que revelan supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Las declaraciones de la funcionaria ocurrieron este sábado en el marco de la inauguración del muro de contención costero, en las inmediaciones del Hospital Alvear.

La actividad contó con la presencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el vicegobernador, Gustavo Menna; el intendente, Othar Macharashvili; y la diputada Ana Clara Romero.

Al ser consultada sobre su relación con el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, la vicepresidente definió el vínculo como “estrictamente institucional”.

Más temprano, Villarruel había encabezado en Río Mayo los actos oficiales por el 90º aniversario de la localidad, desde donde viajó directamente hacia Comodoro.

Allí expresó su satisfacción por regresar a la provincia patagónica y remarcó la importancia de mantener una agenda federal: “Estoy muy contenta de estar acá; es una provincia con infinitas posibilidades”.

“En un principio la visita era para acompañar a Río Mayo en su aniversario, pero también para destacar que desde el Estado nacional estamos atentos a las realidades de cada distrito”, señaló.

Leé también: Alejandro Fantino rompió el silencio sobre su entrevista a Spagnuolo: “Que caiga en cana el que tenga que caer”

Villarruel también aprovechó para trazar una crítica hacia la tradición histórica de la figura vicepresidencial en el país.

“Durante años nos acostumbramos a ver vicepresidentes decorativos, que no hacían absolutamente nada. No es mi caso: mi deber es cumplir lo que establece la Constitución, presidir el Senado y estar cerca de las provincias”, afirmó.

Las palabras de Victoria Villarruel llegan en pleno escándalo al interior del Gobierno. Diego Spagnuolo, abogado cercano a Javier Milei, fue apartado de la conducción de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) luego de que se difundieran audios en los que se lo vincula con supuestas maniobras de corrupción en la compra de medicamentos.

La decisión del Gobierno de desplazarlo “de manera preventiva” llegó tras semanas de tensiones y cuestionamientos a su gestión, que ya había generado protestas por el recorte de pensiones. Con su salida, la Casa Rosada anunció la intervención del organismo a cargo del ministro de Salud, Mario Lugones.

La polémica golpea de lleno al oficialismo y salpica a figuras del círculo más cercano al Presidente, como su hermana Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mencionados en las grabaciones.

En la Casa Rosada buscan mostrar que el apartamiento de Spagnuolo es una señal de control y transparencia, aunque puertas adentro reconocen que el episodio abrió un nuevo frente de tensión en medio de un clima político marcado por la incertidumbre.

Con información de TN

Te puede interesar

Milei resaltó el 'boom' hotelero de Mar del Plata y Tandil

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Santilli cierra agenda con gobernadores: Misiones y Presupuesto 2026 en eje

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

Presti pidió a las FF.AA. estar a la altura del "nuevo rol protagónico" de Argentina

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

Con la Reforma Laboral en el centro, el Consejo de Mayo se reúne por última vez

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

Giro histórico: Presti, el militar que ocupa Defensa por primera vez desde 1983

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

"Reivindicación del terrorismo de Estado": Organismos de DD.HH. en alerta por la designación de Presti

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.