Política23/08/2025

Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"

La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.

La legisladora porteña Graciela Ocaña advirtió que el presunto esquema de compras irregulares de medicamentos en el programa Incluir Salud constituye “una estafa a la confianza de los argentinos y al esfuerzo que la gente está haciendo para salir adelante”. 

En diálogo con Radio Rivadavia, apuntó a la falta de reacción del Gobierno nacional frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.

Según Ocaña, lo más grave es que la administración de Javier Milei denunció meses atrás un sistema heredado del kirchnerismo basado en compras directas a droguerías, pero hoy estaría repitiendo la misma práctica: “Lo que hay que cambiar es justamente eso, la compra directa. El Estado podría adquirir los medicamentos en licitaciones públicas, de manera transparente y a menor costo”, remarcó.

La legisladora recordó que, durante su gestión como ministra de Salud, había comenzado a desmontar este mecanismo, transfiriendo compras al propio ministerio para evitar la intermediación. “Ese proceso parasitario encarece los medicamentos y no aporta nada al sistema”, afirmó.

En relación a las acusaciones de Diego Spagnuolo -exfuncionario que vinculó al entorno presidencial con estas maniobras-, Ocaña consideró que el silencio oficial es alarmante: “No lo desmienten, no dicen que sea mentira. Simplemente no dicen nada. Y eso es muy grave porque se menciona a Lule Menem y a Karina Milei, que es el sostén político del presidente”.

La legisladora advirtió que, de confirmarse estos vínculos, la situación podría derivar en consecuencias institucionales de alto impacto: “Si el propio presidente sabía y no hizo nada, estamos hablando de un hecho que podría ser causal de juicio político. Por eso espero que reaccione antes y separe a quienes tenga que separar”.

Sobre el impacto político, Ocaña alertó que la falta de transparencia puede erosionar la confianza ciudadana: “Ya fracasó el gobierno de Macri, no hay muchas oportunidades más. Si la gente termina creyendo que todos son corruptos, volveremos al voto clientelar del que te pone plata en el bolsillo”.

Por último, se refirió a las detenciones por el caso del fentanilo y al rol de organismos de control como el ANMAT: “Esto ya lo vivimos en la mafia de los medicamentos. Si no se investiga a fondo y se cortan las cabezas, el riesgo es volver a tener tragedias con muertos que podrían haberse evitado”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei resaltó el 'boom' hotelero de Mar del Plata y Tandil

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Santilli cierra agenda con gobernadores: Misiones y Presupuesto 2026 en eje

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

Presti pidió a las FF.AA. estar a la altura del "nuevo rol protagónico" de Argentina

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

Con la Reforma Laboral en el centro, el Consejo de Mayo se reúne por última vez

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

Giro histórico: Presti, el militar que ocupa Defensa por primera vez desde 1983

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

"Reivindicación del terrorismo de Estado": Organismos de DD.HH. en alerta por la designación de Presti

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.