Benjamín Cruz: “No nos tiembla la mano en trabajar cuando los Policías son denunciados”
El secretario de Seguridad de la Provinica, Benjamín Cruz, evaluó el accionar de la Policía de Salta durante la pandemia, signada por un elevado índice de conflictividad social pero con un decreto que ha permitido mantener la situación epidemiológica.
En diálogo con El Acople, Cruz aseguró que al comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio la Policía comenzó haciendo escuela, al enseñar conductas responsables ante la pandemia, para generar responsabilidad individual y colectiva.
Afirmó que desde el Ministerio de Seguridad actúan con mucho sentido común, ya que en caso de haber un mal procedimiento, no les tiembla la mano en trabajar cuando los efectivos de la fuerza provincial son denunciados.
Pidió entender también que se vive en un escenario signado por un elevado nivel de conflictividad social, que se refleja cuando se conoce que de las más de tres mil llamadas diarias que recibe el Sistema de Emergencia 911, el 85% son por conflictividad social.
Al respecto, no dudó en reconocer la particular situación en la que se encuentra el ciudadano al vivir una situación excepcional como es la pandemia, con determinadas restricciones, pero pidió también la colaboración de la sociedad sobre todo en situación cuando la Policía pide documentación, permisos para circular.
En este sentido, Cruz pidió no generalizar las críticas a la Policía porque reconoce que se dieron situaciones en casos particulares donde el accionar de los efectivos no fue el que correspondía y los mismos fueron separados de la fuerza mientras el área de Asuntos Internos busca llegar hasta el final de la consecuencia.
El funcionario también defendió el Decreto 255, cuestionado por dirigentes y organismos de Derechos Humanos por las facultades que le otorga a la Policía para proceder cuando no se respeten medidas en el marco de la pandemia.
Manifestó que el Poder Ejecutivo tuvo que determinar acciones para que la sociedad pueda cumplir normativas y restricciones para que no ocurran tantas contravenciones y delitos en la vía pública.
Por esta razón, respaldo el cuestionado Decreto de Necesidad y Urgencia porque su aplicación muestra que sirvió, ya que le permitió a Salta mantener una curva epidemiológica mucho tiempo plana, y ahora diferente a comparación de otras provincias como Jujuy.
Te puede interesar
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.