Benjamín Cruz: “No nos tiembla la mano en trabajar cuando los Policías son denunciados”
El secretario de Seguridad de la Provinica, Benjamín Cruz, evaluó el accionar de la Policía de Salta durante la pandemia, signada por un elevado índice de conflictividad social pero con un decreto que ha permitido mantener la situación epidemiológica.
En diálogo con El Acople, Cruz aseguró que al comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio la Policía comenzó haciendo escuela, al enseñar conductas responsables ante la pandemia, para generar responsabilidad individual y colectiva.
Afirmó que desde el Ministerio de Seguridad actúan con mucho sentido común, ya que en caso de haber un mal procedimiento, no les tiembla la mano en trabajar cuando los efectivos de la fuerza provincial son denunciados.
Pidió entender también que se vive en un escenario signado por un elevado nivel de conflictividad social, que se refleja cuando se conoce que de las más de tres mil llamadas diarias que recibe el Sistema de Emergencia 911, el 85% son por conflictividad social.
Al respecto, no dudó en reconocer la particular situación en la que se encuentra el ciudadano al vivir una situación excepcional como es la pandemia, con determinadas restricciones, pero pidió también la colaboración de la sociedad sobre todo en situación cuando la Policía pide documentación, permisos para circular.
En este sentido, Cruz pidió no generalizar las críticas a la Policía porque reconoce que se dieron situaciones en casos particulares donde el accionar de los efectivos no fue el que correspondía y los mismos fueron separados de la fuerza mientras el área de Asuntos Internos busca llegar hasta el final de la consecuencia.
El funcionario también defendió el Decreto 255, cuestionado por dirigentes y organismos de Derechos Humanos por las facultades que le otorga a la Policía para proceder cuando no se respeten medidas en el marco de la pandemia.
Manifestó que el Poder Ejecutivo tuvo que determinar acciones para que la sociedad pueda cumplir normativas y restricciones para que no ocurran tantas contravenciones y delitos en la vía pública.
Por esta razón, respaldo el cuestionado Decreto de Necesidad y Urgencia porque su aplicación muestra que sirvió, ya que le permitió a Salta mantener una curva epidemiológica mucho tiempo plana, y ahora diferente a comparación de otras provincias como Jujuy.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.