“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se diferenció hoy de la crítica general del presidente Javier Milei hacia los gobernadores por el resultado de la última votación en el Senado, y aseguró: “No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros que son más austeros en la administración de los recursos públicos”.
En diálogo con Radio Mitre, el funcionario agregó: “No creo que esté todo roto, creo que hay posibilidad de conversar; de hecho, conversamos permanentemente con los gobernadores y con algunos vamos a tener acuerdos electorales”. A su vez, destacó: “Hay unos que se dedican a gastar y otros que son más austeros en la administración de los recursos públicos”.
Ayer, en una maratónica sesión, la Cámara Alta sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Previo al inicio de la discusión, los gobernadores que integraron Juntos por el Cambio, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), adelantaron que no iban a apoyar estas iniciativas porque, aseguraban, atentaban contra el equilibrio fiscal.
El gesto de este grupo de mandatarios provinciales, más afín al diálogo con el gobierno libertario, pero que sí impulsaron el proyecto para distribuir el régimen del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias en forma diaria y automática (y que fue aprobado por amplia mayoría), no alcanzó.
Ayer, a última hora de la tarde, y desde la Bolsa de Comercio, Milei confirmó que no hay posibilidad de un consenso cuando habló de traición. Sin mencionar a nadie directamente, deslizó que le habían clavado “un puñal por la espalda”. Así, retomó la línea que había marcado el día previo en una entrevista, cuando directamente lanzó que los jefes provinciales intentaban “romper todo”.
“Jornada particular”
Consultado por la sesión en el Senado, Francos señaló: “Fue una jornada muy, muy particular. Nosotros varias veces estuvimos explicando cuál era el costo que tenían las reformas y pensamos que iba a tener otro resultado nuestra presión”.
En esta línea, asoció el reclamo de los gobernadores al contexto electoral. “Se acerca el periodo electoral y quieren tener más recursos para enfrentar las elecciones con más disponibilidad”, indicó. En esta línea, y a pesar de buscar un diálogo con un sector de los mandatarios, ratificó que el Gobierno buscará desactivar los proyectos que deben ser ratificados por Diputados, como el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la administración nacional retiene, y la modificación de la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos.
“Nosotros trataremos de que no se aprueben, de explicar por qué no son viables y confiamos en poder convencer a los diputados por lo menos a 1/3 de los diputados o 1/3 de los senadores para que no la ratifiquen, como ya lo hemos hecho en oportunidades anteriores”.
En tanto, sobre los proyectos referidos a las jubilaciones y la discapacidad, planteó que “no tienen indicado cómo se financian” y que “eso no es legal”. “Estudiaremos los antecedentes sobre cómo se originaron esas leyes y, si corresponde, plantear otras objeciones”, como la vía judicial. “No vamos a hacer nada que no corresponda”, señaló el funcionario.
Francos, a su vez, evitó referirse a la situación de la vicepresidenta Victoria Villarruel, señalada por el Ejecutivo, y las críticas cruzadas con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.